¿Unidad en torno a qué?; cuestionan firma de social demócratas

La alianza firmada ayer por los “pre candidatos”, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC); Jorge Quiroga de Libre; Samuel Doria Medina con Unidad Nacional (UN) y Luis Fernando Camacho de la alianza Creemos, representando por Efraín Suárez, generó expectativa y diferentes posturas políticas.

Mientras unos salieron a “aplaudir la unidad” de los opositores tradicionales y que esta alianza esté abierta a “todos” quienes se opongan a las políticas fracasadas del Movimiento al Socialismo (MAS), otros los criticaron calificando esta alianza de una “juntucha” de social – demócratas, que pretenden aplicar una fórmula que podría volver a fracasar al enfrentar al MAS en las siguientes elecciones generales de 2025.

Para Suárez, uno de los principales requisitos de la unidad de oposición, para postular a un candidato único, es ser “anti masista”. Para Mesa, quienes quieran sumarse a este proyecto, deben tener en su programa de gobierno, una postura al libre mercado, con el objetivo de salvar al país de la crisis económica e institucional en la que se encuentra.

Otro aspecto importante es que tanto Doria Medina como los expresidentes Quiroga y Mesa, explicaron que aún no han definido la forma en la que se elegirá al candidato único de oposición.

“Yo aplaudo este primer paso que dio la política tradicional, junto a nuestro gobernador (de Santa Cruz) secuestrado, Luis Fernando Camacho, para crear el ambiente de la unidad”, afirmó Agustín Zambrana, uno de los líderes del grupo político Bunker, que tiene una importante cantidad de seguidores por redes sociales.

En esa línea, Zambrana se adelantó y señaló que el candidato único sea elegido por medio de unas elecciones primarias abiertas, en marzo del siguiente año. Recordemos que el Bunker promueve el uso de una aplicación de celular para dicha votación.

“El mejor regalo para las familias bolivianas, en esta navidad, es la unidad de la oposición. Bolivia merece un futuro mejor y esa empieza con la unidad, porque cuando Bolivia se une ganamos todos”, publicó en sus redes sociales la diputada de CC, Luisa Nayar.

Al ser consultado sobre la línea ideológica de esta alianza, Mesa no respondió de manera concreta y pasó a explicar que una de las principales características de este acuerdo de oposición, es que es el primero que se da en los casi 20 años de gobierno del MAS. El cual está “abierto a todos” quienes busquen el libre mercado, la recuperación de la institucionalidad y la recuperación de la independencia de poderes.

Para el analista Iván Rada, el anuncio de la alianza opositora fue protagonizado por los rostros de los social-demócratas en Bolivia, que buscan la unidad para derrotar al MAS y que esta es una receta que ha fracasado en las últimas cuatro elecciones. Cuestionó el razonamiento de los “pre candidatos”, por no definirse con un lineamiento ideológico claro.

“Si la unidad no es en torno a un programa alternativo al centralismo socialista que rige en el país, esta alianza solo representará una juntucha de actores políticos que ya llevan 25 años y que buscan sobrevivir en la arena política otro lustro”, sostuvo en contacto con Visión 360.

En su criterio, el anuncio no cayó bien en Santa Cruz, pese a tener a Camacho y al exgobernador Rubén Costas, del partido Demócratas, por primera vez juntos, algo que demuestra que en el oriente también buscan nuevos liderazgos.

Rada sostiene que los otros precandidatos como Branko Marínkovic y Manfred Reyes Villa, nunca dieron indicios de querer formar parte de esta unidad, por tanto, no son personajes relegados. Explicó que estos son candidatos apartados por ADN (Acción Democrática Nacionalista) y Súmate, y tendrán que demostrar que plantean una alternativa real al país para vencer a este grupo de unidad, primero, y luego al propio masismo.

“Finalmente, están los representantes liberales, libertarios y conservadores del país, que están trabajando en varios frentes y podrían dar una sorpresa en los próximos meses si logran sellar la unidad interna en sus filas”. concluyó Rada.

Uno de esos posibles candidatos presidenciales es Antonio Saravia, líder del Partido Liberal Boliviano, quien firmó un pre acuerdo con el Bunker, pero que a diferencia se Zambrana declaró su crítica a la alianza de opositores social demócratas.

“Esto (la firma de la alianza) ha sido una vergüenza, por unir a la oposición funcional al MAS de siempre”, afirmó Sarabia en contacto con Radio Fides.

Criticó la “desprolijidad” con la que se firmó este acuerdo, un día después de que el expresidente Quiroga se lanzara como candidato, en alianza con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), que es el partido político que prestó su sigla para que se cree CC.

Asimismo, señaló que esta unidad se daría “en torno a nada”, precisamente porque los opositores, en su criterio, carecen de una postura ideológica clara y un programa de gobierno acorde al mismo.

Señaló que mencionar los fracasos del MAS, la crisis económica y de las instituciones, no pueden ser considerados como elementos de unidad, porque hasta los propios masistas serían parte de esta alianza.

“Al país hay que decirle las cosas claras. Este modelo socialista, estatista, es el que hay que desterrar, para eso debemos reducir el Estado a su mínima expresión, eso significa despedir a unos 200 mil funcionarios, eliminar todas las empresas públicas”, remarcó Saravia.

  • ///FUENTE: Carlos Quisbert en Visión 360///