En Bolivia, los candidatos no desaparecen, solo se reciclan. Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga han sido parte del paisaje político nacional durante más de dos décadas. Y en 2025, cuando el país clama por renovación, estos veteranos no solo siguen en escena, sino que protagonizan una nueva disputa, como si el tiempo no hubiera pasado y el poder les perteneciera por derecho adquirido.
Manfred, tres veces alcalde (prefecto, en sus tiempos) de Cochabamba y con un historial de exilio y retorno, se muestra seguro de su relevancia. Su argumento: “Las encuestas de verdad están en el búnker”, desestimando cualquier cifra que no le favorezca.
Samuel, el empresario que ha probado suerte en múltiples elecciones, reaparece con una aclaración peculiar: él solo es candidato a la presidencia, jamás a la vicepresidencia. Un mensaje sutil, pero claro: si no es el protagonista, prefiere no estar en escena.
Tuto, el expresidente sucesorio, no tarda en entrar en la discusión, acusando a Samuel de fracturar a la oposición con encuestas internas que, según él, distorsionan el proceso electoral. ¿Será que teme que los números no lo favorezcan esta vez?
Este enfrentamiento no es solo un episodio más en la política boliviana; es un reflejo de un sistema donde los liderazgos envejecen, pero no se renuevan. Mientras estos tres nombres insisten en mantener su lugar en la historia, una nueva generación observa con distancia y escepticismo. Los problemas del país han cambiado, pero los candidatos siguen siendo los mismos.
¿Bolivia se encamina a una nueva elección o a un eterno reciclaje de los mismos rostros de siempre? Mientras el mundo avanza, aquí seguimos preguntándonos: ¿Por qué el poder sigue en manos de quienes ya tuvieron su oportunidad? ¿Hasta cuándo la nueva generación tendrá que esperar su turno?
- ESCARLET PÉREZ
- INGENIERA COMERCIAL. ABOGADA. PERIODISTA EN EJERCICIO. COORDINADORA LOCAL DE STUDENT FOR LIBERTY Y COLUMNISTA EN FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE JUVENTUDES LIBERALES (IFLRY)
- *NDE: LOS TEXTOS REPRODUCIDOS EN ESTE ESPACIO DE OPINIÓN SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO COMPROMETEN LA LÍNEA EDITORIAL LIBERAL Y CONSERVADORA DE VISOR21