Sucre concentra la mayor cantidad de casos de rabia canina en Bolivia con 25 positivos, por delante de Cochabamba que tiene 24; además, registró el primer caso de rabia humana de los últimos cinco años en Chuquisaca, el tercer caso del año en Bolivia.
Con esos antecedentes, este domingo habrá una campaña de revacunación en la zona de Lajastambo, donde se identificó al paciente de rabia humana, un niño de nueve años, contagiado entre septiembre y octubre. “Esto ha llevado a que el niño esté entubado, sedado y esté en terapia intensiva. Lastimosamente, solo queda esperar el fallecimiento del niño”, manifestó este jueves el responsable de Zoonosis del Ministerio de Salud, Grover Paredes, en Correo del Sur Radio.
Como ya lo hicieron autoridades locales y departamentales, instó a la población a colaborar en la jornada de revacunación de este domingo, en Lajastambo. Pidió que, en lo posible, los vecinos eviten salir de sus casas ese día para abrir sus puertas a las brigadas que realizarán esa tarea; atenderlas es obligatorio.
“Tenemos 59 casos de rabia canina a nivel nacional”, precisó Paredes al detallar que 25 corresponden a Chuquisaca, 24 a Cochabamba, 4 a Santa Cruz, 3 a La Paz y 3 a Potosí. Sin embargo, aclaró que todos los casos de Chuquisaca corresponden a la ciudad de Sucre, situación que no ocurre en otros departamentos, pues los positivos se localizan más en municipios rurales y no así en ciudades.
El responsable de Zoonosis del Ministerio de Salud recordó que el año pasado, a esta fecha, había 173 casos de rabia canina en el país; la disminución de la cifra en comparación a 2024, se debe a que se aplicó “una microvacunación, casa por casa, en cada ciudad capital”.
“Este domingo necesitamos que toda la población de Lajastambo del Distrito 3 esté atenta cuando las brigadas vengan a tocar la puerta y colaboren con la vacunación de su perro y gato, por más que haya sido vacunado en la campaña. Por eso se llama campaña de revacunación”, explicó. Asimismo, instó a las personas a informar sobre mordeduras o muertes de perros sospechosas.
Recordó que la presencia de la rabia canina se debe a que los dueños de los perros y gatos no los hicieron vacunar.
SANCIÓN
Desde el Centro Municipal de Zoonosis (Cemzoo) advierten que el ciudadano que este domingo no haga vacunar a su mascota en el Distrito 3 será sancionado con Bs 500.
- ///FUENTE: CORREO DEL SUR///