Milei logra levantar el cepo cambiario y en tono conciliador anuncia una Argentina imparable

El presidente de Argentina, Javier Milei, explicó el nuevo logro para su modelo económico, con la eliminación del cepo cambiario que gracias a acuerdos con organismos internacionales, permitirá a ese país un crecimiento de reservas y garantías para la adquisición de dólares, luego de seis años.

“Durante los últimos 15 años la política le puso un cepo a la inversión y abrió la canilla de gasto público y de la emisión monetaria; nosotros hicimos lo contrario, le pusimos un cepo al Estado un cepo a la emisión y hemos liberado la canilla de la iniciativa privada para que las inversiones puedan finalmente llegar a la Argentina”, manifestó Milei en un mensaje a la nación.

En ese marco, remarcó la importancia del sector privado que ahora podrá invertir con mayor seguridad y comparó a los empresarios como un tren del progreso que con todas estas medidas, parece ir en un viaje imparable.

“Pero no queremos que sea un viaje para pocos. Sus puertas están y seguirán abiertas y nuestra ambición es que ningún argentino se quede afuera, hombres, mujeres, jóvenes, adultos en Buenos Aires, en Santa Fe, en Tierra de Fuego y en todas las latitudes de la patria. Protestantes, laicos, liberales, peronistas, radicales, del Pro, no importa el partido, credo, al que adhieran; no importa a quién votaron, no importa inclusive si han conspirado para que este gobierno fracase, porque si el país crece a todos nos va a ir mejor, les irá mejor a los que les guste nuestro gobierno y a los que no, también les irá mejor”, expresó en tono conciliador.

LUNES SE ACABA EL CEPO 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes una noticia que muchos esperaban: a partir del próximo lunes, se eliminarán las restricciones para comprar dólares, lo que se conoce como “cepo cambiario”. Además, el dólar oficial podrá moverse libremente entre $1000 y $1400, con un ajuste mensual del 1 %. Para las empresas, habrá reglas distintas según si se trata de operaciones nuevas o de deudas acumuladas.

En paralelo, el gobierno cerró un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20000 millones. De ese total, USD 15.000 millones llegarán en 2025 y podrán usarse sin restricciones, según informó el BCRA. El primer desembolso será de USD 12000 millones, tal como había adelantado Infobae. A esto se suman otros USD 6100 millones que vendrán de organismos internacionales y un préstamo adicional de hasta USD 2000 millones que el Banco Central está negociando con bancos extranjeros, además de los USD 1000 millones que ya había tomado en enero.

Con estos acuerdos, el BCRA espera aumentar sus reservas en USD 23100 millones durante 2025. También se confirmó que se extenderá por 12 meses más un acuerdo con el Banco Central de China, que equivale a unos USD 5.000 millones. Mientras tanto, el dólar libre alcanzó los $1.375, un récord en los últimos ocho meses, y el BCRA tuvo que vender USD 400 millones para calmar la demanda de importadores que esperan los cambios.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida en una conferencia de prensa: “A partir del lunes, terminaremos con el cepo cambiario que tanto daño hizo desde 2019 y que afecta el día a día de la economía”. El BCRA, por su parte, explicó que esta es la tercera etapa de su plan económico, que comenzó en diciembre de 2023. Entre los cambios, también se eliminará el “dólar blend”, se permitirá a las empresas extranjeras girar ganancias al exterior a partir de 2025 y se darán más plazos para pagar importaciones, todo mientras se busca controlar la emisión de pesos para no agravar el déficit fiscal.

  • ///V21/ PANAM POST///