Luego de un fin de semana agitado, el presidente argentino, Javier Milei, rompió el silencio en una entrevista con Jonatan Viale y respondió todas las preguntas en el marco de la polémica con la criptomoneda Libra, difundida por el libertario el viernes pasado. El jefe de Estado aseguró que compartió la iniciativa solamente por ser un entusiasta de la tecnología, preocupado por el problema de la financiación para los proyectos de los emprendedores argentinos, en un país donde todavía no hay un sólido mercado de capitales.
“Yo obré de buena fe. Pero tengo que aprender. La lección más importante es que yo asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Cualquiera que me conoce sabe que podía acceder a mí de la misma manera de siempre, esto me enseñó que tengo que poner filtros. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí. Hay que buscar la forma para que cuando las cosas lleguen a mí, ya estén resueltas”, advirtió el mandatario argentino.
Esta mañana, el kirchnerismo presentó un pedido de juicio político, lo que no tomó por sorpresa a Milei, que aseguró que la oposición utiliza todas las excusas que pueda encontrar para tratar de frenar el proceso de reformas que tienen lugar en Argentina. Más allá de la iniciativa, el mandatario se mostró confiado en que este espacio político no conseguirá los dos tercios para destituirlo, y confió en la consolidación de las mejoras económicas que lo ponen en un buen lugar de cara a las elecciones de medio término.
Luego del tuit que escribió la expresidente Cristina Fernández de Kirchner durante el fin de semana, donde acusó a Milei de convertir a la Argentina en un “casino”, el mandatario advirtió que su antecesora sí está condenada por corrupción, por hechos de defraudación al Estado que nada tienen que ver con cuestiones como la de esta criptomoneda, que eventualmente se trata de un contrato “entre privados”.
“Que me diga algo una persona dos veces condenada, la de la causa Hotesur. En su vida ejerció y tiene una fortuna enorme. Que explique la fortuna de la hija en el banco Galicia. Que venga esa estafadora, esa chorra a cuestionarme a mí”, señaló.
Sobre las investigaciones que el mismo Poder Ejecutivo impulsó y respaldó, Milei resaltó que quiere que se haga una investigación sobre su entorno, pero también sobre su persona. “Nosotros ahora pedimos la intervención de la oficina anticorrupción, que investigue a todos, hasta a mí mismo, eso nunca pasó. No sé si alguien se llevó algo, pero eso no me corresponde a mí. Yo tengo plena confianza en todos los funcionarios míos. No me pagaron por hacer esto”, aseguró.
Si Bullrich compite en las elecciones, “arrasa”
A pesar de haber sido su rival electoral en 2023, Patricia Bullrich se convirtió en una de las funcionarias más cercanas a Milei. Incluso fue una de las referentes del Poder Ejecutivo que salieron a defender fuertemente al mandatario sobre la polémica del fin de semana. Con respecto a la posibilidad de que la ministra compita en octubre, Milei aseguró que si ella desea ser candidata “les gana a todos”.
Sin embargo, el presidente dijo que la decisión de ser la espada electoral en las elecciones de medio término depende exclusivamente de ella. Sobre la posibilidad de un acuerdo con el PRO, partido que presidía hasta hace poco tiempo Bullrich, Milei aseguró que sigue la puerta abierta para una negociación y reiteró que mantiene un buen diálogo con el expresidente Mauricio Macri, aunque a veces “operan” integrantes de los espacios políticos para tratar de enfriar y distanciar el vínculo entre ambos.
- ///FUENTE: PANAM POST///