De acuerdo con la información brindada por el alcalde de Llallagua, Adalid Aguilar, la mazamorra que arrasó el 70% de las casas de la comunidad Andavilque, estaba formada por los desechos mineros acumulados en los diques de cola, lo cuales colapsaron por la lluvia y que el mantenimiento de dichos diques estaba a cargo la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
Los desechos mineros acumulados en la denominada laguna, vienen de la época del empresario minero Simón I. Patiño.
“Quienes conocen el distrito minero de Catavi, que está a ubicado a cuatro kilómetros de la ciudad de Llallagua, existe una laguna (conocida por el nombre de) el Kenko, que anteriormente (se generó por la actividad minera) por el trabajo en tiempos de Patiño, evidentemente todo ese predio no está bajo administración de la Alcaldía, sino bajo la administración de Comibol”, aseguró Aguilar en entrevista con Red Uno.
La entidad estatal aún no se pronunció sobre el tema. Por su lado, la diputada Toribia Lero calificó el hecho como “el peor desastre ambiental” ocurrido en Bolivia, por lo cual exige una investigación para dar con los responsables. Asimismo, la Asambleísta Departamental de Potosí, Azucena Fuertes, presentó un proyecto de ley para que se declare desastre departamental.
Investigación
“¡Es el peor desastre ambiental en Bolivia! Exigimos al Gobierno que realice una investigación sobre lo ocurrido en la comunidad de Andavilque, en el municipio de Llallagua, del departamento de Potosí, comunarios señalan que NO fue MASAMORRA, fue DESASTRE AMBIENTAL, porque colapsó un dique de cola de pasivos mineros, la misma era conocía como la laguna del Kenko, alguien tiene que resarcir a las víctimas por todo el desastre causado, demasiada irresponsabilidad, no puede quedar en la impunidad”, denunció la diputada Lero, por medio de una publicación en sus redes sociales.
El alcalde Aguilar declaró que los dirigentes del distrito minero Catavi informaron que, anteriormente, Comibol contrataba a gente del lugar para realizar los trabajos de mantenimiento en los diques de cola, donde se encontraban dichos residuos. Estas acciones de control se realizaban, principalmente, antes de la época de lluvias.
Los dirigentes reportaron que en 2024 y este año no se cumplió con el mantenimiento de los diques de cola.
El burgomaestre señaló que, la gran cantidad de lluvia caída esta y la anterior temporada socavaron la base de la laguna y provocó una filtración de las aguas residuales, las que tomaron fuerza en el camino empinado y arrasó con las viviendas en Andavilque, una comunidad dedicada a la agricultura y a la crianza de camélidos.
Hasta el mediodía de hoy no hay un reporte oficial sobre la cantidad de casas afectadas, el área de cultivos destruidos, la cantidad de animales muertos y personas heridas y desaparecidas. No obstante, de acuerdo al reporte de Cadena A, hoy por la mañana se logró rescatar el cuerpo de una persona de la tercera edad, el que estaba cubierto por el lodo.
El domingo, la información preliminar del municipio señalaba que 45 familias habitaban el sector de Andavilque, el número de casas cubiertas por el lodo con residuos mineros es de 40 y aún estaba desaparecida un poblador. Al menos unas 50 llamas fueron rescatadas de entre la mazamorra, donde se presume que una cantidad similar pereció ahogada por los desechos.
“Después de este hecho, como Gobierno Municipal vamos a convocar la presencia de los representantes de la Comibol, para analizar y hacer una evaluación de cuál fue la causa de esta mazamorra”, explicó Aguilar. Adelantó que realizaron gestiones para estudiar otro tipo de soluciones, con la participación de personal técnico de la Gobernación de Potosí, el Ministerio de Medio Ambiente y el de Minería.
Proyecto de ley
Por otro lado, la asambleísta departamental, Azucena Fuertes, remitió hoy, una carta solicitando a la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí, Ximena Paillo, se emita una ley para declarar la “emergencia departamental”. El pedido debería ser tratado en la sesión instalada esta mañana.
“Por lo tanto la suscrita asambleísta considera imperativamente urgente la declaratoria de Emergencia Departamental en Potosí. Para tal efecto adjunto a la presente una propuesta de ley, que solicito sea considerada en la sesión de hoy por el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental”, indica el texto de la carta.
En su carta a la directiva, Fuertes detalló que, basada en el reporte de la propia Gobernación, ya suma 34 los municipios potosinos afectados por las inundaciones y la lluvia, además de que 800 comunidades, con 23.000 familias perdieron 1.000 cabezas de ganado, aproximadamente.
Asimismo, se conoce que, en Potosí, las emergencias también dañaron 70 viviendas, 24 tramos carreteros, tres unidades educativas y dos personas desaparecidas por las riadas.
- ///V21///