Inauguran renovada plaza San Francisco con mensaje de unidad, paz e inclusión

La Plaza Mayor de San Francisco luce desde anoche una nueva imagen de integración del conjunto patrimonial, con un contexto urbano moderno, inclusivo, resiliente y ecológico. El alcalde Iván Arias hizo el corte de cinta de la revitalizada plaza junto al Arzobispo de La Paz, Percy Galván. Posteriormente hizo la iza de las banderas de Bolivia y La Paz en un espacio remozado para el efecto.

En la oportunidad, el Alcalde de La Paz rememoró que el 30 de noviembre se hizo la entrega de la reparación del embovedado del Río Choqueyapu, colindante a la plaza. Y en ese marco, también se hizo una intervención completa a la plaza y al atrio de la Basílica Menor de San Francisco con una inversión de 1.092.296 bolivianos.

“Les dije dennos una semana para terminar los trabajos de revitalización de la Plaza San Francisco, esta plaza que nos une, esta plaza que es el punto de encuentro de paceños y bolivianos. ¿Quién no transita por acá?, ¿quién no camina por acá? Y aquí está, llena de luces LED. Hemos cambiado todas las graderías, hemos mejorado las jardineras, tenemos jardineras centrales y estamos mostrando el esplendor de nuestra iglesia, porque no puede ser que esté tan olvidada”, dijo el Alcalde en sus palabras de circunstancia.

Para darle una nueva imagen a la plaza, la Agencia por el Bien Común lideró los trabajos de la Alcaldía con una intervención sobre una superficie de 3.866 metros cuadrados. Las obras incluyeron la habilitación de un acceso posterior, construcción de graderías, rampa de acceso para personas con discapacidad, cambio del piso en la planta superior, nuevas jardineras, ampliación de aceras, mantenimiento del suelo y gradas del atrio de la iglesia con la incorporación de una reja de seguridad, mejora de la parada de transporte, nueva barandas y mástiles, además de un nuevo sistema de iluminación.

“Estamos en uno de los lugares más importantes, históricamente hablando, civilmente hablando y religiosamente hablando. No solo de La Paz, sino de toda Bolivia y también de toda Latinoamérica. Estamos en la plaza histórica de San Francisco, testigo de tantos acontecimientos. Y qué acertada labor del señor Alcalde de embellecer esta ciudad, de embellecerla para que así La Paz siga siendo esa ciudad maravillosa, de referencia histórica y espiritual”, dijo por su parte de arzobispo de La Paz, Percy Galván.

La rehabilitación también abordó la inclusión, implementando rampas que aseguran un acceso cómodo para todos, en un esfuerzo por eliminar las barreras que antes limitaban la circulación. Los espacios de difícil acceso, que se habían convertido en focos de basura, fueron transformados en jardineras, incrementando así las áreas verdes y embelleciendo el entorno.

La inauguración no solo marcó el final de un proyecto de revitalización, sino que simbolizó el renacer de un lugar que une a paceños y bolivianos, donde la paz y la unidad brillan con cada luz que ilumina su nuevo rostro.

Al caer la noche, el aire en La Paz se impregnó de melodías que resonaban en la histórica Basílica Menor de San Francisco, donde la Orquesta Sinfónica Chuquiago Marka dio inicio a un ciclo de conciertos titulado “Música para la paz y la unidad en el advenimiento”. Este evento, que se enmarca dentro de las actividades navideñas organizadas por la Alcaldía, fue un regalo para los sentidos y un llamado a la armonía en tiempos de reflexión.

La noche terminó, pero el eco de la celebración resonará en los corazones de quienes, con esperanza y alegría, se reunieron en este emblemático lugar. La Plaza San Francisco, ahora renovada, no solo es un espacio físico, sino un verdadero refugio que invita a la comunidad a reencuentros, diálogos y, sobre todo, a la paz.

  • ///FUENTE: AMUN///