La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) ha emitido este lunes un comunicado respecto a la muerte del Papa Francisco, mediante el cual destacó la trayectoria del pontífice, su cercanía con el pueblo y su visita a Bolivia de 2015.
“El Papa Francisco será recordado por su estilo sencillo, su profunda espiritualidad y su mensaje de misericordia que tocó el corazón de millones de fieles en todo el mundo. En palabras del propio pontífice, prefiere una iglesia accidentada por salir a la calle que enferma por encerrarse en sí misma”, dice el comunicado.
La CEB recordó la visita del Papa a Bolivia del 8 al 10 de julio del 2015 y resaltó su mensaje de defensa de los Derechos Humanos.
“Se distinguió por su incansable lucha por la justicia social, por su compromiso con el cuidado de la creación, la reforma de la Curia Romana y su firme impulso al diálogo ecuménico e interreligioso. Sú encíclica Laudato si’ marcó un hito en la conciencia ecológica de la humanidad, y Fratelli tutti abrió caminos de fraternidad y solidaridad global”, afirma la CEB.
La Iglesia boliviana pidió a todos los fieles “elevar sus oraciones por el eterno descanso del alma de su santidad y acompañar espiritualmente con la celebración de la Santa Misa este tiempo de luto y esperanza”.
El secretario general de la CEB, Monseñor Giovani Arana, resaltó que la visita del Papa “ha significado reavivar un fervor en el mundo católico y también una adhesión en el mundo no católico”.
“Creo que la buena nueva que nos trajo, lo hemos dicho, es esta profunda convicción de lucha en la defensa de los derechos humanos, de la madre tierra de la cercanía y, creo que una de las características del Papa Francisco, que es el Papa de la misericordia”.
Consideró que haber tenido un Papa latinoamericano significó sentir cercanía con la región y en el modo de pensar.
- ///FUENTE: ERBOL///