Gobierno argentino desclasificará archivos de Inteligencia de la década del 70

Parece que la consigna de “Memoria, verdad y justicia” llega finalmente de la mano del gobierno que el kirchnerismo denuncia como “negacionista”. En el marco del 24 de marzo, fecha del aniversario del último golpe militar en Argentina, el gobierno confirmó que desclasificará los archivos que están en poder de la secretaría de inteligencia vinculados a la década del setenta. Tanto del accionar de los militares como de los grupos guerrilleros.

Luego de monopolizar por completo el debate desde la medianoche con un video protagonizado por Agustín Laje, donde se contextualiza con hechos históricos lo que sucedió en el país hace 49 años, el anuncio oficial llegó desde la cuenta de X de la Oficina del Presidente Javier Milei, que compartió el comunicado con una frase contundente: “A fondo en la búsqueda de la verdad. En su defecto, jamás habrá justicia”, manifestó el mandatario argentino.

En el comunicado oficial, el gobierno argentino llama a la necesidad de una “conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia” que sea en búsqueda de una “memoria completa, sin sesgo ideológico ni censura a las distintas voces que analizan y narran lo ocurrido en la década de 1970”.

Vale recordar que, aunque ya parezca haber quedado muy atrás en el tiempo, el kirchnerismo (con complicidad de algunos espacios del macrismo) quiso implementar distintas legislaciones que penen las manifestaciones que no se ajusten al relato setentista que impusieron desde el Estado desde 2003.

“El reconocimiento pleno de nuestro pasado y la libertad para debatirlo son condiciones esenciales para cerrar las heridas y construir un futuro donde la historia sea historia y no un relato político partidario”, expresa el documento.

Por lo tanto, el presidente Javier Milei afirmó que ordenó la “inmediata desclasificación de los archivos en poder de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), vinculados a las actividades militares y guerrilleras entre 1976 y 1983”.

Seguramente, en las próximas semanas saldrán a la luz detalles de una historia dolorosa, pero que contribuirán al esclarecimiento de los hechos, tal cual sucedieron y no como los cuenta un espacio político determinado por beneficios económicos y caprichos ideológicos.

  • ///FUENTE: PANAM POST///