Gobierno amenaza con confiscar alimentos que encarezcan su precio

El proyecto de ley para el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2025 elaborado por el Gobierno de Luis Arce, contempla una disposición que apunta a confiscar y decomisar los alimentos que suban de precio. Tal extremo fue rechazado por el sector gremial por mellar a los comerciantes cuyos productos también dependen del dólar.

El PGE establece en su séptima disposición, que: “con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.

Además, según reporta la red Unitel, refleja que todo actor de la cadena productiva de alimentos esenciales, debe contar con una declaración jurada sobre información de producción, transformación y comercialización, conforme a la reglamentación aprobada por resolución biministerial emitida por los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y el de Desarrollo Productivo.

La secretaria general de la Confederación de Gremiales, Lilian Yucra dijo que no es justo que su mercadería sea confiscada porque subidas de precios, la cuales en la actualidad se dan falta de dólares para la importación de productos. “Hay rechazo total a las normativas que están mellando al sector”, apuntó.

 

El sector gremial apunta al Gobierno por la coyuntura económica, marcada por una falta de disponibilidad de divisas en el sistema financiero formal, declarando así una emergencia sectorial que deriva en la convocatoria a un ampliado nacional que se llevará adelante este lunes y donde se determinarán las medidas a seguir.

 

Además, la dirigente de los gremiales demandó a la Asamblea Legislativa y al propio Gobierno nacional ser más precisos con esta disposición que contempla decomisos y control de precios, ya que hay intranquilidad entre los miembros del sector gremial.

 

Desde el Legislativo, la diputada Laura Luisa Nayar (Comunidad Ciudadana) señaló que los controles que pretende aplicar el Gobierno nacional y las medidas prohibicionistas no son una solución, por lo que calificó esto como “otra locura del modelo autoritario del MAS-IPSP”.

 

“El control de precios y el prohibicionismo no resuelven los problemas del mercado, sólo los agrava. El abastecimiento de alimentos se logra produciendo e incrementando la oferta, no con palo y represión, eso sólo hace que los productos desaparezcan y se imponga la especulación”, sostuvo Nayar.

En un contacto con UNITEL, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, señaló que han tomado conocimiento de esta situación y que la están analizando con cámaras departamentales para asumir una postura en los próximos días.

  • ///V21 / UNITEL///