Con motivo de su 35 aniversario, la Fundación Alalay presentará el próximo 30 de abril, en el Teatro Doña Albina de la Fundación Simón I. Patiño, la puesta en escena “Ecos de la Infancia”, una obra teatral creada en el marco de su innovador programa “Arte con Derechos”, que visibiliza las historias de vida de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de calle y riesgo social.
La obra combina nueve escenas dramáticas que relatan episodios reales de vulneración y superación, intercaladas con interpretaciones de rap, percusión, sicuris y cuerdas, en una propuesta escénica que conmueve e interpela. Los protagonistas son los propios NNA del programa Alalay, quienes, a través del arte, se convierten en portavoces de una niñez muchas veces ignorada.
La dirección artística cuenta con la participación del reconocido actor y director Bernardo Arancibia (Teatro Grito) y la artista Valeria Milligan, consolidando una obra profundamente humana y políticamente urgente.
“No se trata solo de teatro, se trata de memoria, de derechos y de futuro. Queremos que la sociedad escuche lo que muchos prefieren callar”, afirma Claudia Gonzales de Sandoval, directora ejecutiva de Alalay.
Desde hace más de tres décadas, la Fundación Alalay ha transformado la vida de miles de niños, niñas y familias en situación de vulnerabilidad, guiándolos hacia una vida digna, libre de violencia y con oportunidades reales de desarrollo.
El programa Arte con Derechos, impulsado por la Fundación, forma a niños, jóvenes y adultos en derechos humanos y habilidades sociales, utilizando herramientas artísticas como las artes plásticas, la música, las artes escénicas, la fotografía y la literatura para que puedan expresarse, incidir y participar activamente en la sociedad.
La obra “Ecos de la Infancia” busca despertar en la ciudadanía una mayor conciencia sobre la responsabilidad que el mundo adulto tiene en la protección de los derechos de la niñez. El objetivo es claro: movilizar a la sociedad civil, promover alianzas con el sector privado para asegurar la sostenibilidad del proyecto, y vincularse con entidades públicas para incidir en el diseño de políticas públicas orientadas a la infancia.