En su testamento, el Papa Francisco detalló su último deseo: ser sepultado en una tumba sencilla, “sin ornamentación particular” y en una nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, cerca de la capilla dedicada al ícono de la Virgen Salus Populi Romani, a la que tiene especial devoción.
El Vaticano difundió en la tarde de este 21 de abril el documento redactado en italiano por el propio Pontífice el 29 de junio de 2022, en la Casa Santa Marta, su residencia del Vaticano.
En él, y “con viva esperanza en la Vida Eterna”, el Santo Padre deja clara su voluntad testamentaria exclusivamente en lo referente al lugar de su sepultura.
“Mi vida y el ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por ello, pido que mis restos mortales descansen, esperando el día de la resurrección, en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, se lee al inicio del texto.
El Santo Padre expresa su deseo que su “último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico para confiarle con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y darle gracias por su dócil y maternal cuidado”.
Con precisión, indica que su tumba debe ubicarse en el nicho de la nave lateral, entre la Capilla Paulina — donde se encuentra el icono de la Salus Populi Romani— y la Capilla Sforza de la basílica papal.
El sepulcro deberá además “estar en el suelo; sencillo, sin ornamentación particular y con la única inscripción: Franciscus”.
El Papa Francisco detalla que los gastos de su sepultura serán cubiertos con una donación previamente asignada, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor siguiendo las “oportunas instrucciones” del Cardenal Rolandas Makrickas, Comisionado Extraordinario de la Basílica Liberiana.
“Que el Señor conceda una recompensa adecuada a todos aquellos que me han amado y que continúan rezando por mí”, agrega el Pontífice en su testamento.
CAUSAS DEL DECESO
El Papa Francisco murió a causa de un ictus (derrame) cerebral, es decir, una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro y un colapso cardiocirculatorio, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano, tras «el rito de constatación de la muerte” del Santo Padre.
El deceso ocurrió a las 7:35 a.m. en su residencia de la Domus Santa Marta, según el parte médico oficial emitido por la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
En el documento, firmado por el director del organismo sanitario vaticano, el doctor Andrea Arcalli, se señala que el Santo Padre murió a causa de un “ictus cerebral”, seguido de un “coma” y un “colapso cardiocirculatorio irreversible”.
El Santo Padre, que salió del hospital Policlínico Gemelli de Roma el pasado 23 de marzo donde estuvo ingresado durante 38 días con una neumonía bilateral, arrastraba desde hace tiempo una serie de complicaciones médicas crónicas.
Según se lee en el documento de defunción divulgado por el Vaticano, el Papa Francisco había sufrido un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda causada por una neumonía bilateral multimicrobiana, y padecía bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II.
Estas condiciones preexistentes contribuyeron a debilitar su estado general de salud e hicieron imposible su recuperación tras el derrame cerebral.
- ///FUENTE: ACI PRENSA///