El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13 millones, destacó el viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero, en un acto de celebración por el Día del Cine Boliviano, en el que también se hicieron reconocimientos a destacados realizadores del país.
“Estamos en plena ejecución del Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia El Bicentenario de Bolivia, con el objetivo de producir 29 películas que se presentarán a toda la población boliviana, con una inversión superior a los 13 millones de bolivianos”, dijo Cordero, citado en una nota de prensa del Ministerio de Culturas.
El Fondo es gestionado por la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), dependiente del Ministerio de Culturas.
Cordero destacó que, con el Programa «Sueño Bicentenario», se trabaja en la producción de la serie de cinco capítulos “Momentos y personajes memorables en el transcurso del Bicentenario”, liderada por el maestro Jorge Sanjinés, en codirección con otros cinco destacados cineastas del país.
El proyecto representa una inversión de Bs 16 millones e incluye el desarrollo, preproducción, producción, postproducción, promoción, difusión y su distribución.
El Ministerio de Culturas organizó un acto para celebrar el Día del Cine Boliviano en el Bicentenario, en el que se presentó la agenda del Ciclo del Cine por el Bicentenario y se entregaron reconocimientos a directores cinematográficos.
El Día del Cine Boliviano se celebra cada 21 de marzo, en memoria del padre Luis Espinal Camps, luchador de los derechos humanos y por su aporte a la cinematografía del país.
Espinal, sacerdote de la orden de los Jesuitas, fue un poeta, periodista y cineasta quien denunció la injusticia social y los abusos de poder de las dictaduras. La noche del 21 de marzo de 1980 fue detenido por paramilitares y la tarde del día siguiente su cuerpo fue encontrado con marcas de tortura en el kilómetro 8 del camino a Chacaltaya, en La Paz.
Esta jornada, las salas de cines, canales de televisión públicos y privados, además de instituciones y centros culturales, proyectan películas y audiovisuales bolivianos.
- ///FUENTE: ABI///