Una encuesta realizada por Ipsos Ciesmori indica que ha subido el porcentaje de personas, en el eje central del país, que está de acuerdo con retirar la subvención a los combustibles.
Según estos datos, para agosto de 2024 el 56% de los encuestados se inclinaba por el retiro de la subvención. Sin embargo, para marzo de 2025, esta cifra ascendió al 65%, lo que indica un creciente consenso en esta dirección.
Entre quienes están de acuerdo con levantar la subvención, la mayoría (51%) se inclina porque se realice de manera gradual. Entre tanto, un 14% estaría de acuerdo con retirarla de inmediato.
Un 19% considera que la subvención se debe mantener y un 16% no sabe o no responde.
El estudio se realizó con una muestra de 400 casos, mediante internet en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, entre el 15 al 21 de marzo de 2025. El margen de error es de 4,9%.
En otras opiniones que se indagaron, sólo el 3% de los encuestaros confía mucho en la capacidad del gobierno de Luis Arce para solucionar la crisis de combustible a corto plazo, mientras que el 91% expresa amplia desconfianza.
Según el informe, la percepción sobre el oportunismo político de la oposición en la crisis del combustible está dividida. El 39% de los encuestados cree que la oposición está aprovechando la situación para desestabilizar al gobierno, mientras que el 37% no está de acuerdo con esta afirmación y el 24% no está seguro.
La encuesta plasma también la importancia de la escasez de combustible en la decisión del voto en las próximas elecciones presidenciales. El 42% de los encuestados afirma que la crisis de combustible influirá mucho en su voto, mientras que el 28% dice que influirá algo. Solo el 20% indica que la crisis no afectará su voto, y el 10% no está seguro.
“En conclusión, se observa una creciente preocupación entre la población sobre la gestión de la crisis de combustible y la efectividad del gobierno en abordar este problema”, indica el informe de Ipsos Ciesmori.
- ///FUENTE: ERBOL///