Empresarios rechazan peligroso precedente en prohibición a exportaciones de aceite

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se pronunció en contra de la suspensión de las exportaciones de aceite que decidió el Gobierno, por considerar que es un “peligroso precedente” y complica al sector industrial.

El Gobierno decidió suspender las importaciones, de manera temporal, con la intención de abastecer el mercado interno, en un contexto donde el aceite escasea en los mercados.

Los empresarios señalaron que el desabastecimiento de aceite no se solucionará afectando a la industria, sino más bien enfrentando oportunamente las causas que lo generan.

“La suspensión impuesta a la exportación de aceite es una medida regresiva que genera un peligroso precedente y dificulta aún más la grave situación del sector industrial y exportador”, dice su pronunciamiento.

Los empresarios consideran que el Gobierno debe combatir el contrabando, defender al consumidor, proteger las fuentes de producción e impulsar las exportaciones.

Advirtieron que, cuando el Gobierno hace lo opuesto “incurre en una peligrosa incoherencia y levanta una barrera al esfuerzo y la voluntad de los bolivianos para salir adelante”.

La CEPB enfatizó que el diálogo es la mejor manera de prevenir y solucionar las diferencias, y de evitar que se pongan en riesgo a los sectores empresariales que ya sufren las consecuencias de una crisis persistente.

A su vez, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) calificó la prohibición como una medida “desesperada” que afecta al sector agroindustrial que atrae divisas para el país.

El gerente general de la Caneb, Marcelo Olguín, dijo que hasta el momento no conoce el alcance real de la medida, el tiempo, ni los mecanismos de control, anunciado por el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

“Hubiera sido más responsable emitir una normativa sobre la cual el sector productivo exportador, industrial, productor primario pudiera tener una posición más cabal. De momento, en nuestro análisis, consideramos que es una medida desesperada”, afirmó.

De acuerdo al Gobierno, la determinación fue asumida es de carácter temporal hasta que se normalice el abastecimiento en el mercado interno a precio justo.

El Gobierno aseguró que, con esa medida asumida, se intensificarán los controles para impedir el contrabando del producto a países vecinos, y en la cadena de intermediación para evitar el agio y especulación.

  • ///FUENTE: ERBOL///