Elecciones: 10 fechas clave a una semana del inicio del calendario electoral

  • V21

A una semana del inicio oficial del calendario electoral, hay 10 factores y fechas principales que se deben tomar en cuenta para las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. La aprobación de al menos dos leyes y el desembolso de 310 millones de bolivianos son tres de los puntos centrales para cumplir con los plazos y así evitar la prórroga del Gobierno de Luis Arce y del mandato de los senadores y diputados.

“Si acaso la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo no aprobaran la ley de preclusión electoral, ingresaríamos a un proceso electoral presidencial con enormes riesgos jurídicos, porque los plazos son muy ajustados. Un día de retraso, entre el 1 de abril y el 17 de agosto, pone en riesgo todo y permitiría la prórroga del actual presidente y los actuales diputados y senadores”, informó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe.

La segunda norma que debería ser aprobada y promulgada por la Asamblea Legislativa, en criterio del vocal, es la modificación a la Ley 044, que regula los procedimientos para juzgar a altas autoridades del Estado, como el Presidente o Presidenta, el Vicepresidente o Vicepresidenta, y otras autoridades e incluir en ella a los vocales del TSE, para que, en caso de ser procesados, solo sea en un juicio de responsabilidades.

El tratamiento, aprobación y promulgación de dichas normas, están previstas dentro de los 15 puntos acordados en el “Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia”, del 17 de febrero, firmado por las autoridades de los poderes del Estado.

La aprobación de estas dos normas son parte de los 10 factores y fechas que se deben tomar en cuenta, a menos de una semana del inicio oficial del calendario electoral, con miras a las elecciones generales del 17 de agosto. En especial, estas dos normas deberían ser promulgadas antes de la emisión de la convocatoria para los comicios, que se prevé sucederá el 1 abril.

Se debe aclarar que las fechas de este cuadro son tentativas, de acuerdo a la información brindada desde el Órgano Electoral y que aún si no se promulgan las normas señaladas el TSE debe emitir dicha convocatoria.

LAS FECHAS

1. El 31 marzo

Bajo responsabilidad de los órganos Ejecutivo y legislativo: El tratamiento, aprobación y promulgación de al menos dos leyes, consensuadas el 17 de febrero en el “Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia”: Preclusión electoral y la inclusión de vocales del TSE en la norma que permite su procesamiento solo en un juicio de responsabilidades.

2. El 1 de abril

Publicación de la convocatoria a las elecciones generales Desembolso de recursos para organizar y ejecutar las elecciones generales. 310 millones de bolivianos. Bs 260 millones y $us 7 millones (en efectivo, para el pago de servicios para organizar la votación en el exterior)

3. Del 1 al 7 de abril

Desembolso de 310 millones de bolivianos, que el Gobierno debe hacer al TSE, para la organización y ejecución de todo el proceso electoral para el 17 de agosto. Se remarca, que de ese total 7 millones de dólares deben ser desembolsados en efectivos, para realizar los comisiones en el exterior.

4.Del 25 de marzo al 17 de abril

Empadronamiento permanente; dirigido a jóvenes que cumplieron 18 años desde la última elección o personas que cambiaron de domicilio.

5.Del 18 de abril al 7 de mayo

Empadronamiento masivo; especialmente dirigido a los jóvenes que cumplirán 18 años entre el 18 de abril y el 17 de agosto y las personas que cambiaron de dirección o no votaron en el anterior proceso electoral.

6.El 18 de abril

Inscripción de alianzas políticas: Se conoce que hay 20 organizaciones políticas que podrían participar en las elecciones generales y posteriormente postular candidatos a la presidencia y los cargos de senadores y diputados.

7.Del 14 al 19 de mayo

Inscripción de candidatos: Al margen de los requisitos que deben cumplir los partidos políticos y organizaciones campesino originarias que podrán conformar alianzas, los candidatos a presidente, vicepresidente, senadores y diputados deben inscribirse cumpliendo requisitos específicos para ese cargo.

8.El 17 de agosto

Elecciones generales, para la elección de presidente, vicepresidente, senadores y diputados.

9.El 19 de octubre

La segunda vuelta se realizará en caso de que los ganadores (presidente y vicepresidente) de las elecciones no logre el 51% de la votación u obtenga menos del 10% de diferencia del segundo más votado.

10.El 8 de noviembre

Una vez elegido un binomio para asumir el cargo de presidente y vicepresidente, se prevé que el cambio de mandatarios se realizará en esa fecha.