¿El mejor candidato para 2025? Así respondió el público en sondeo por redes sociales

Redacción VISOR21

La empresa Coolosa Comunicaciones realizó un sondeo en las redes sociales para consultar la preferencia electoral rumbo a los comicios generales del próximo año y con un universo de 9 mil personas encuestadas en las ciudades capitales de departamento, el “podio” se lo llevan Manfred Reyes Villa, Vicente Cuéllar y Luis Arce.

El alcalde de Cochabamba y líder político Manfred Reyes Villa alcanza el 11,06% de la preferencia a la pregunta ¿Quién cree usted que sería el mejor candidato para las próximas elecciones presidenciales? Le sigue de cerca el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz, Vicente Cuéllar con 10,77%.

Por el bando oficialista aparece el presidente coyuntural Luis Arce con 8,79% y un punto más abajo Evo Morales con 7,73%. Es la primera encuesta o sondeo de percepción electoral en la que el jefe cocalero y expresidente ya no figura en los primeros lugares de preferencia.

Otros políticos tradicionales siguen en la lista. El expresidente y jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, tiene 7,52% y el empresario y fundador de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina llega a 5,95%. En el siguiente bloque irrumpen rostros nuevos para la política, aunque no para la opinión pública. La caudillo feminista María Galindo tiene 5,80%, el periodista John Arandia con 5,31% y el capitán de Policía Edman Lara con 5,04%.

Sin embargo, la opción de un outsider o alguien fuera de la política tradicional llega a 6,77%; es decir, supera a las figuras mediáticas anteriores.

“Los nuevos rostros de la política boliviana desempeñan un rol como autoridades nacionales y locales que serán las próximas figuras públicas para las elecciones del Bicentenario. Expertos en política aseguran que los jóvenes podrían acompañar como candidatos vicepresidenciales potenciales en los partidos tradicionales, todos ellos cumplen con las características esperadas: son jóvenes, profesionales, adquiriendo experiencia y líderes de su sector”, cita una nota de Coolosa.

Otros diez nombres aparecen en la muestra, por debajo de los 3 puntos porcentuales, entre ellos seis funcionarios públicos en altos cargos, dos de filas oficialistas, dos abogados, un expresidente y un solitario representante liberal.

La lista es: Jorge Quiroga (expresidente de la República), Andrea Barrientos (senadora por Cochabamba), Rodrigo Paz (senador por Tarija), Agustín Zambrana (abogado y presentador en redes), Luis Fernando Camacho (gobernador de Santa Cruz), Jaime Soliz (abogado), Eva Copa (alcaldesa de El Alto), Antonio Saravia (economista liberal), Andrónico Rodríguez (senador por Cochabamba) y Eduardo del Castillo (ministro de Gobierno).

“La oposición nuevamente se ve dispersa, pero ya perfila algunos liderazgos conocidos como Reyes Villa que quiere abocarse a la gestión, pero que podría tener su revancha histórica tras los sucesos de 2002 cuando enfrentó la guerra sucia del MNR de Goni y la asesoría cubana y norteamericana a Evo Morales, con Rocha como operador y espía”, explicó el periodista y asesor político Iván Rada.

Sobre el mapa azul del masismo, Rada asegura que esa división no es más que un plan elaborado para captar todos los espacios, tanto de oficialismo como de oposición; sin embargo, en este sondeo destaca que Morales ya no sea ganador de nada y que pese al ínfimo porcentaje de esta muestra, “parece que la estrategia envolvente de algunos maniacos socialistas detrás de cámaras, tiene sus frutos al posicionar a los jovenzuelos marxistas de Andrónico y Del Castillo”.

Finalmente, Rada considera que el “mapa liberal” se ampliará en los siguientes meses y ese porcentaje de 1,20 de Saravia subirá, “sea para él o para otro proyecto liberal – libertario que compita bajo las ideas de la libertad y que nada tienen que ver con Lara, Soliz o Zambrana a quienes la mass media y sus desgastados opinadores llaman por error o ignorancia como liberales”.