La diputada nacional María René Álvarez presentó este martes, una Acción de Cumplimiento contra los diputados Andrés Flores, presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, y Omar Yujra, presidente de la Cámara de Diputados, para que esa instancia legislativa pueda tratar de inmediato el proyecto de ley 163/2024-2025 que deroga la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
La demanda fue ingresada ante la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, luego de no recibir respuesta alguna de la referida Comisión de Diputados donde el proyecto ley aprobado por el Senado el pasado 5 de febrero, se encuentra estancado.
“El país se encuentra en un estado de tensión provocado por el Gobierno. La disposición séptima o disposición confiscatoria entró en el PGE sin ningún consenso ni debate con el sector productivo, es una imposición que solo busca destruir el aparato productivo, la propiedad privada, el libre comercio y el patrimonio comercial de miles de bolivianos”, expuso Álvarez.
La diputada cruceña explicó que el Gobierno en estos casi cinco años de gestión terminó por destruir la economía nacional, perdió todas las reservas internacionales, endeudó al Banco Central de Bolivia (BCB) y tomó dinero de las pensiones en las desaparecidas AFPs y ahora apunta contra el aparato productivo del país.
Recordó que la confiscación de productos se puede repetir con la disposición vigente, tal como pasó en diciembre con un operativo contra cinco ingenios arroceros en Montero a los cuales se les acusó de “ocultar” su producción y se decomisó el arroz para luego ser entregado a la estatal Empresa de Producción de Alimentos (Emapa).
“Ese es el modelo de este gobierno comunista, socialista y estatista. Quiere ver a la gente sometida, al emprendedor arrodillado y al comerciante gremial cada vez más dependiente de Estado”, manifestó la diputada.
“No lo vamos a permitir y si este gobierno insiste en incumplir la CPE y seguir conduciendo al país a un sendero de conflicto, vamos a apoyar todas las acciones que tome el sector productivo y el sector gremial para decirle a Arce y sus subordinados: ¡Basta de tanto abuso!”, concluyó Álvarez.
- ///FUENTE: DIPUTADOS///