Diputada objeta ante ONU “postulación” de Choquehuanca a Secretaría General

La diputada nacional María René Álvarez remitió una nota a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para objetar la postulación que hicieron sectores aliados al MAS, para que el actual vicepresidente David Choquehuanca sea nominado como postulante a la Secretaría General de esa entidad internacional.

La carta dirigida al secretario general António Guterres, denuncia el doble discurso de Choquehuanca en los temas de defensa del medioambiente y los pueblos indígenas, porque sus relatos ante la comunidad internacional no coinciden con sus acciones dentro de Bolivia, según expuso la legisladora chiquitana.

Álvarez detalló al menos cuatro casos que confirman cómo el vicepresidente actúa en temas internos del país, muy lejos de su discurso lleno de alegorías a la cosmovisión andina, la Pachamama y el respeto a la autodeterminación de los pueblos originarios.

Choquehuanca, recientemente, actuó para obstruir la defensa del jaguar ante el Tribunal Agroambiental, remitiendo un memorial en el que pedía que esa instancia judicial especializada se declare “sin competencia” para establecer medidas cautelares a favor de esa especie de fauna silvestre y su hábitat. De igual forma, desde su despacho se elevó una Acción de Inconstitucionalidad contra leyes municipales agroecológicas en el norte de La Paz que proponían declarar a aquellos territorios como zonas agroecológicas y libres de contaminación minera.

Asimismo, Choquehuanca no se pronunció en estos casi cinco años, sobre los incendios forestales y el ecocidio registrado en la Chiquitanía y Amazonía, que en 2024 registró 12 millones de hectáreas quemadas, siendo el peor desastre ambiental en la historia reciente de Bolivia. Es más, agregó la diputada, desde el Legislativo se viene obstaculizando la abrogación de las leyes incendiarias como la Ley 741.

Finalmente, Álvarez denunció el apoyo del MAS a los avasallamientos de tierras en la región oriental del país, situación que tampoco es abordada desde la Asamblea Legislativa que es presidida por Choquehuanca.

El pasado jueves, dirigentes de las organizaciones afines al MAS se hicieron presentes en Nueva York para ser parte del 24 Periodo de Sesiones del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU, dentro de las actividades del Foro Permanente de Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas que se desarrollará hasta el 2 de mayo.

En la inauguración del evento, dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) sugirieron el nombre de Choquehuanca para ser candidato a suceder a Guterres en 2026, cuando se convoque a la respectiva Asamblea General de la ONU.

La diputada por Santa Cruz también anunció que mandará todas las notas y evidencias sobre el doble discurso de Choquehuanca a otras instancias como el Consejo de Seguridad, donde existen cinco países en calidad de miembros permanentes y que tienen la potestad de vetar cualquier postulación a la Secretaría General.

  • ///FUENTE: PRENSA DIPUTADOS///