Corre el plan de desregularización de Milei para acabar con la burocracia en Argentina

En menos de seis horas, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, recibió más de 1.200 denuncias de ciudadanos argentinos sobre trámites que consideran engorrosos, innecesarios o fuente de corrupción.

Durante una entrevista con LN+, el secretario de Transformación del Estado y virtual viceministro del área, el economista Maximiliano Fariña, expresó su «sorpresa» ante la rapidez y magnitud de la respuesta al sitio «Reportá la burocracia», una nueva sección en el portal Argentina.gob.ar.

El objetivo de esta plataforma es «identificar y eliminar normas que representan obstáculos al libre comercio, la competencia y el desarrollo productivo en todo el país».

Esta iniciativa se enmarca en el decreto 1055/24, publicado el viernes en el Boletín Oficial, que busca «reducir la burocracia, promover la libre competencia y facilitar la interacción entre la oferta y la demanda en el ámbito privado».

Las normativas que pueden ser denunciadas incluyen leyes, decretos, resoluciones, disposiciones administrativas y ordenanzas de alcance nacional, provincial o municipal que obstaculicen la creación o el funcionamiento de una empresa, generen barreras de entrada a un mercado o restrinjan la competencia.

También puede ser que distorsionen precios, limiten la oferta de bienes y servicios, impidan la libre iniciativa privada o soliciten documentación obsoleta o innecesaria. No obstante, quedaron excluidas las normas tributarias y aquellas propuestas que impliquen un costo fiscal.

Fariña afirmó que su área está centrada en eliminar las «barreras normativas» para que el Estado deje de ser una carga para el ciudadano.

Subrayó la importancia del contacto directo con la sociedad, citando el caso de un abogado desempleado que intentó iniciar trámites en la ANSES, pero encontró obstáculos debido a un registro con restricciones de acceso.

Además, anunció que, a partir de la próxima semana, el Gobierno de Milei publicará las denuncias recibidas para que la sociedad las conozca, aunque los denunciantes podrán solicitar que sus nombres no sean revelados.

El propósito, dijo, es «dar visibilidad a las denuncias y dárselas a las provincias y a los municipios, para que también puedan hacer su trabajo de desregulación».

El funcionario adelantó que, en una segunda fase, posiblemente la próxima semana, «vamos a hacer públicas estas denuncias, qué es lo que reportó la gente, para darle visibilidad porque queremos la mayor transparencia posible y también acercárselas a las provincias y los municipios».

Las personas que se encuentren con trabas burocráticas estatales desmedidas, ahora pueden entrar en www.argentina.gob.ar/desregulacion. Allí encontrarán un botón, que les brindará las distintas posibilidades:

-Normas que sean un obstáculo para la creación o el funcionamiento de tu empresa o para tu actividad.

-Normas que generan una barrera de entrada a un mercado o limiten la competencia en un sector productivo.

-Normas que provoquen una restricción a la oferta de bienes y servicios.

-Normas que distorsionen los precios de mercado.

-Normas que impidan la libre iniciativa privada o eviten la interacción espontánea de la oferta y de la demanda.

-Normas que soliciten requisitos o documentación innecesarios u obsoletos.

  • ///FUENTE LA DERECHA DIARIO///