Contradicciones en el TSE por traslado de la sede del Órgano Electoral a Sucre

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó trasladar su sede de la ciudad de La Paz a Sucre, capital del país, como “compensación a la pérdida de un escaño” de Chuquisaca en la Asamblea Legislativa, señaló el presidente de esta institución, Óscar Hassenteufel,

La decisión implicaría el traslado o la contratación de unas 250 personas, que son los funcionarios actuales del TSE, además de compra o alquiler de bienes inmuebles y pago por servicios.

“La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral ha aprobado una idea muy interesante y es que, como compensación a esa pérdida del escaño (de Chuquisaca), en términos claros, concretos, objetivos, más allá de promesas o de compromisos, se dé el traslado del Tribunal Supremo Electoral a la ciudad de Sucre”, señaló Hassenteufel al portal Brújula Digital.

Tras esta determinación, Hassenteufel agregó que el TSE presentará un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa, instancia que debe tomar la decisión final.

Al justificar la decisión, recordó que el traslado de la sede del ente electoral de La Paz a Sucre ya se había discutido durante la Asamblea Constituyente y destacó que Sucre es la capital de la justicia, por lo que el TSE “también debería tener su sede en la ciudad”.

Agregó que la decisión también responde a la celebración del Bicentenario de Bolivia. “Estamos celebrando la declaratoria de la independencia, declaratoria que se llevó a cabo en Sucre, y que fue básicamente producto de la idea de los abogados chuquisaqueños, egresados obviamente de la Universidad de San Francisco”, señaló.

TAHUICHI CONTRADICE

Sin embargo, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, afirmó este lunes que la sede de esta institución es la ciudad de La Paz y está definida en la Ley del Órgano Electoral y que la Sala Plena no puede tomar una decisión en contra de esta norma.

“La sede, el domicilio institucional del TSE, está definida en la Ley 018 del Órgano Electoral, es decir, la Sala Plena no podría adoptar una decisión contraria a la ley, eso podría generar un despido automático”, indicó el vocal electoral en un contacto con CORREO DEL SUR.

Luego de confirmarse la pérdida de un escaño parlamentario de Chuquisaca con la nueva distribución a partir de los resultados del Censo 2024, autoridades e instituciones locales habían pedido una compensación para el departamento con el traslado de ministerios, la Procuraduría o el Tribunal Electoral.

  • ///FUENTE: CORREO DEL SUR///