Ante el anuncio de que la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) opere en Iquique, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) solicitó al Gobierno a frenar está intención ya que la labor de la entidad pública solo encarece los costos de importación.
La Administración de Servicios Portuarios – Bolivia, entidad que regula el ingreso de containers, que cobra una tarifa y no genera ningún servicio a los socios de la CNC o al importador, no debería existir o no cobrar nada, en especial ahora por la crisis económica que pasa el país, reflexionó el presidente de la CNC, Eduardo Olivo.
Lamentó que sólo incremente la factura. “No debería cobrar en este momento que estamos en un problema económico”, apuntó.
Desde hace tiempo, hay varias observaciones a la entidad pública, pues los empresarios señalan que sólo aumenta la burocracia estatal, sin ningún beneficio para los importadores, en especial.
Las operaciones de comercio exterior de Bolivia se realizan en puertos de Chile, Iquique y Arica, en especial, aunque también usa terminales peruanas, pero en este último por el Tratado de 1904, era prioridad usarla por las condiciones que brindaba y la ASP-B instaló sus oficinas en esta región.
Por la burocracia y abaratar costos, los empresarios exportan por el puerto de Iquique, pero ahora la ASP-B también quiere realizar la misma tarea en Arica.
Iquique
La Administración de Servicios Portuarios – Bolivia proyecta incrementar su presencia en nuevos puertos con la firma de convenios institucionales para fortalecer el comercio internacional del país, según un comunicado de la entidad estatal.
En el marco de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025, el gerente ejecutivo de la ASP-B, Daniel Villarroel Balderrama, explicó que el Gobierno Nacional trabaja en políticas de fomento a la producción, a través de la industrialización para impulsar el comercio internacional y potenciar el crecimiento económico del país.
- ///FUENTE: EL DIARIO///