Choferes y ponchos rojos retomarán medidas contra el Gobierno la próxima semana

Tras convulsionar y bloquear las ciudades de La Paz y El Alto, los sectores de choferes y “ponchos rojos” determinaron una pausa en sus movilizaciones contra el Gobierno para retomar acciones desde el lunes.

La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró un cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que sus movilización se reactivarán dese el lunes 24 de marzo, según el dirigente del transporte Richard Martínez.

“Es un cuarto intermedio hasta el lunes, las bases querían continuar, pero tienen que acatar las medidas que serán con más fuerza desde el lunes”, dijo el dirigente a UNITEL.

Además, la medida también fue confirmada por el dirigente de la Federación Andina de Choferes de El Alto, Reynaldo Luna.

Los bloqueos iniciaron poco más de las 6 de la mañana y al promediar las 14:00, los transportistas de base acataron las determinaciones de los dirigentes.

En torno a las nuevas medidas de presión que serán aplicadas desde el lunes, Martínez dijo que sostendrán una reunión para evaluar y decidir si van a continuar con una movilización indefinida.

Por su parte, los llamados ponchos rojos procedieron a cercar plaza Murillo durante toda la mañana, con reclamos al Gobierno de Luis Arce por el desabastecimiento de combustibles, así como pedidos de renuncia de ministros.

Cerca de la 14:00 hubo tensión en el kilómetro cero de Bolivia. Los campesinos de la Federación Tupac Katari llegaron a pocos metros de la plaza Murillo. Exigieron ingresar para entregar sus demandas al Gobierno central.

Tras haber logrado su primer objetivo se retiraron del lugar. Uno de los dirigentes señaló que su principal demanda es el abastecimiento de combustibles. Dan un plazo de 72 horas para que resuelva esta situación, de lo contrario advierten con más medidas de presión.

Entre sus demandas está la destitución de ministros, aunque no especificó cuáles eran las autoridades observadas.

Los Ponchos Rojos también exigen austeridad en el Gobierno y en empresas estatales. “Pedimos la reducción de salarios al 50% de los funcionarios que ganan entre Bs 10.000 y Bs 60.000”, señaló el dirigente.

Expresaron su rechazo a los créditos que el Gobierno exige que sean aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Es para llenar sus bolsillos y escapar al exterior”, señaló el dirigente.

  • ///V21/ UNITEL///