Bolivia inició deportación de miembros del estado ficticio de Kailasa

El Gobierno de Bolivia inició el proceso de deportación de tres ciudadanos irlandeses que estaban en el país en condición de turistas pero que tenían en su poder documentos de transferencias ilegales de tierra en el departamento amazónico del Beni, a nombre del estado ficticio de Kailasa.

La directora regional de la oficina de Migración, Andrea Miranda, informó que las tres personas se encontraban en la comunidad Cayubaba desde donde fueron traslados a Santa Cruz de la Sierra. » Se verificó que contaban con documentos firmados de transferencias de tierras benianas, algo ilegal. Hicimos las denuncias en el Ministerio Público para que sean expulsados. Ingresaron como turistas, incumpliendo las normas, porque llegaron con otro fin al país», explicó Miranda.

En paralelo, agentes migratorios de Santa Cruz realizaron una redada en un residencial en busca de otros miembros de la secta hindú que se presenta como un estado en busca de adquisición de tierras y no se descartan nuevas deportaciones.

Según una investigación realizada por el periódico El Deber, al menos tres pueblos indígenas de Bolivia firmaron acuerdos de arrendamiento de 480 mil hectáreas de tierras fiscales por “mil años” a cambio de una renta anual a una secta que se presenta como estado y que se denomina Estados Unidos de Kailasa.

Los documentos, firmados entre septiembre y noviembre de 2024, incluyen territorios de la nación Baure y las comunidades Cayubaba y Esse Ejja, ubicadas en los departamentos de Beni y Pando, en plena Amazonia boliviana.