Maggy Talavera, presidente de la Asociación de Periodistas en Santa Cruz, denuncia persecución política y acoso judicial porque siete periodistas fueron citados por la fiscalía de La Paz dentro de una investigación por terrorismo por los bloqueos en el municipio cruceño de Mairana, entre octubre y noviembre del pasado año, donde los bloqueadores pedían la no aprehensión del expresidente Evo Morales.
Recuerda a los investigadores policiales que los periodistas no pueden hacer declaraciones testificales porque ellos no estuvieron en los hechos de violencia.
Talavera anticipa que los periodistas citados no irán a La Paz y que para ello abogados de la asociación trabajan en memoriales para frenar este atropello.
Daniel Castro, vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Bolivia, anunció que respaldan a Talavera y sus acciones legales: “Pedimos al fiscal general Roger Mariaca que se respete la labor periodística y no violen derechos”, destacó.
Desde la sede de gobierno, la Cámara de Medios Digitales de La Paz (CAMMID-LP) expresó su preocupación por la reciente conminatoria para que periodistas en ejercicio sean citados en calidad de testigos en un caso penal que se ventila en Santa Cruz.
“La CAMMID-LP manifiesta su respaldo a la labor informativa de los siete colegas y abre sus medios para denunciar este intento de vulneración al derecho a la información, en un caso de marcada connotación política que debe ser investigado con transparencia y objetividad, sin intimidar al periodismo y con respeto al debido proceso”, señala un pronunciamiento.
Incluso desde el Gobierno se manifestó el rechazo a esta convocatoria a los periodistas cruceños.
“Desde un punto de vista más personal, los periodistas cumplen con una función de informar, en función también al trabajo que vienen realizando, por lo cual, no comparto que se les convoque a declarar”, indicó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.
- ///V21/ AGENCIAS///