ASFI acepta solicitudes de reprogramación y refinanciamiento a afectados por eventos adversos

La Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI) informó este martes que las entidades financieras a nivel nacional atendieron y aceptaron un 80% de solicitudes de reprogramación y un 99% de solicitudes de refinanciamiento de créditos luego de hacer una evaluación a clientes deudores que fueron afectados por los efectos climatológicos adversos, así lo explicó Gustavo Gómez, especialista económico financiero de la entidad.

“Según nuestros datos estadísticos, el 80% de las solicitudes de reprogramaciones están siendo aceptadas por las entidades financieras; mientras que, en cuestión al mecanismo de refinanciamiento, la atención a las solicitudes son prácticamente el 99% de los casos que han sido aceptados, donde solo el 1% ha sido rechazado”, sostuvo Gómez en contacto con radio Pío XII.

Respecto al porcentaje de solicitudes observadas, el especialista advirtió que esa situación se debe principalmente a que las solicitudes fueron llenadas por personas que no fueron damnificadas por desastres naturales y no pudieron demostrar la situación de riesgo de pago.

“La ASFI emitió una instrucción mediante la carta circular (944) a las entidades de intermediación financiera, para que las mismas consideren el tema de la reprogramación y/o refinanciamiento de los créditos de los deudores que están siendo afectados”, indicó Gómez.

A través de ese tipo de medidas y mecanismos, se prevé ayudar en el pago de las deudas asumidas por clientes que perdieron parte o el total de sus bienes debido a inundaciones, riadas, deslizamientos, granizadas y otros, que se constituirían en fuente de ingresos económicos para cancelar los pagos a las entidades financieras.

“Absolutamente, todas las entidades financieras de intermediación y empresas de arrendamiento financiero tienen que atender estas solicitudes de reprogramación o refinanciamiento y negociar con el cliente nuevos plazos, tasa de interés e incluso analizar un periodo de prórroga o gracia, de acuerdo a la situación individual del deudor”, aclaró Gómez.

Asimismo, aseveró que la medida ya se encuentra en vigencia, por lo que invitó a los productores y personas afectadas que tengan una deuda bancaria, a que se acerquen a la entidad financiera correspondiente y mediante el llenado de un formulario puedan acceder a una reprogramación o refinanciamiento, que debe ser respondida en un plazo máximo de 30 días.

No obstante, Gómez también dijo que en caso de que el deudor crea que dicha solicitud fue rechazada de manera injusta, se puede apersonar en primera instancia a la misma entidad para pedir una explicación escrita y en segunda instancia puede dirigirse a oficinas del Consumidor Financiero de la ASFI, a nivel nacional, o también contactarse mediante el número de atención gratuita 800-10-3103, para que se le brinde asesoramiento a cualquier denuncia o consultas en general.

  • ///FUENTE: ABI///