ANP reelige a su Directorio presidido por Jorge Carrasco en su 55 aniversario

En coincidencia con el 55 aniversario, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reeligió a su Directorio presidido por Jorge Carrasco para la gestión 2025-2026.

La ANP es una organización que representa a los principales diarios de Bolivia desde el 24 de febrero de 1970, fecha en que los directores de los periódicos El DiarioHoyÚltima HoraPresencia y Jornada, de la ciudad de La Paz; Los Tiempos de Cochabamba y La Patria de la ciudad de Oruro, resolvieron conformar una entidad defensora de las libertades de prensa y de expresión.

Acompañan a Carrasco en la primera vicepresidencia el gerente del diario La Patria, Marcelo Miralles Iporre, y en las vocalías los directores del diario Opinión (Cochabamba) Brenda Molina y del matutino El Día (Santa Cruz) Eduardo Bowles.

En representación de los diarios Correo del Sur (Sucre) y El Potosí (Potosí) oficia de Past Presidente el director de los dos medios, Marco Antonio Dipp Mukled.

La Dirección Ejecutiva está a cargo de Franz Chávez y la función de administradora es desempeñada por Leny Alcoreza.

Integrantes de la ANP

Actualmente, la ANP está conformada por la Agencia de Noticias Fides (ANF), Correo del Sur (Sucre), El Deber (Santa Cruz), El Día (Santa Cruz), El Diario (La Paz), El País (Tarija), El Potosí (Potosí), La Palabra del Beni (Beni), La Patria (Oruro), Los Tiempos (Cochabamba) y Opinión (Cochabamba).

La ANP es una organización afiliada a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y las redes defensoras de la libertad de expresión IFEX-Alc y Voces del Sur (VdS).

A través de su Unidad de Monitoreo y Vigilancia de la Libertad de Prensa y Expresión en Bolivia, creada en el año 2008, la ANP emite reportes permanentes sobre agresiones a periodistas y medios de información, y sus noticias son elevadas a conocimiento de organismos internacionales encargados de la defensa de los Derechos Humanos.

En septiembre de 2009, fue la primera organización que puso en práctica la autorregulación reconocida por la Constitución Política de Estado (CPE) y creó un Tribunal integrado por destacados juristas y periodistas que procesan las quejas de los lectores de medios asociados.

La entidad otorga asesoría legal a medios y periodistas mediante el apoyo de los abogados Mabel Antezana Arispe y Javier Aramayo Salazar.

En febrero de 1970, los directores de diarios fundaron la ANP en respuesta a un decreto promulgado por el presidente izquierdista Alfredo Ovando Candia (1966 y 1969-1970) que prohibió la circulación de periódicos los días lunes, y en su lugar respaldó la impresión de un medio sindical. La censura gubernamental fue levantada en agosto de ese año.

  • ///FUENTE: ANP – UNIDAD DE MONITOREO///