Agroambiental exige plan de contingencia ante acumulación de basura en Cochabamba

Ante la alerta sobre el grave riesgo ambiental y sanitario que supone la acumulación de unas 3.000 toneladas de basura en las calles de la ciudad de Cochabamba producto de un bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, el Tribunal Agroambiental se pronunció este viernes instando a las autoridades municipales y departamentales a ejecutar planes de contingencia sin demora y al Ministerio de Medioambiente y Agua, a fiscalizar y supervisar el cumplimiento de la normativa vigente con la cooperación de la ciudadanía.

La población de Cochabamba, sufre el sexto día de bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, protagonizado por comunarios de esa zona que rechazan la continuidad del relleno sanitario.

El presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Christian Mendez, emitió este viernes un comunicado público reafirmando el compromiso de esta jurisdicción con la defensa de la Madre Tierra y de los derechos colectivos y difusos a un medioambiente sano.

“En consecuencia se insta a las autoridades municipales y departamentales a diseñar y ejecutar planes de contingencia sin demora, y al Ministerio de Medioambiente y Agua, a fiscalizar y supervisar el cumplimiento de la normativa vigente con la cooperación activa de la ciudadanía”, señala el comunicado.

La institución del Órgano Judicial recuerda a las autoridades estatales de que el principio de prevención y precaución, consagrado en la ley 1333 (del Medioambiente) y en los tratados internacionales, obliga a las autoridades competentes a adoptar acciones inmediatas que eviten daños irreparables al ambiente y a la salud pública.

Asimismo, hace referencia a la obligación que tiene el Estado boliviano, conforme al acuerdo de Escazú (Art 6) de generar y divulgar información ambiental de forma oportuna, permitiendo a la población ejercer el control social en el marco de la participación pública de todas las decisiones ambientales (art 7 Acuerdo de Escazú).

“La jurisdicción agroambiental conocerá y resolverá cualquier proceso y solicitud de medidas cautelares preventivas o precautorias que surja ante una eventual vulneración de la normativa ambiental en materia de residuos sólidos, aplicando las disposiciones constitucionales, convencionales, legales y reglamentarias para garantizar la protección del entorno y la salud de la población”, reza el pronunciamiento institucional.

  • ///FUENTE: CORREO DEL SUR///