Los 133 cardenales electores proceden de 71 países diferentes, el componente más representado es el europeo con 53 cardenales, seguido por Asia 23, América Latina 21, África 18, América del Norte Norte 16 y Oceanía 4.
Con Francisco el panorama de las diócesis más grandes del mundo católico ha cambiado. Los representantes de algunas ciudades como Los Ángeles en los EE.UU., Milán en Italia o París en Francia no podrán votar porque están compuestos por Obispos o Arzobispos y son comunidades de millones de fieles que no expresarán preferencias por el nuevo Papa
Por el contrario, el caso más llamativo es el de Mongolia, con una población que no llega a los 1.500 católicos y tiene como cardenal a Mons. Jorge Marengo, misionario de la Consolada y Prefecto Apostólico de Ulan Bator, fue creado por Francisco en 2022 y es el cardenal más joven e la Iglesia Católica.
Con los nuevos nombramientos, el equilibrio político del cónclave también ha cambiado, aunque el componente conservador sigue siendo fuerte en el Colegio Cardenalicio, entre sus representantes principales está el Cardenal Raymond Leo Burke, estadounidense, es uno de los exponentes más conocidos del catolicismo histórico y conservador. Es un propagador de la misa tradicional tridentina. El Cardenal Gerhard Luswing Müller es un teólogo alemán considerado entre las figuras más influyentes del frente conservador. Timoty Michael Dolan, Arzobispo de New York, pronunció el primer discurso de “oración” en la Convención del Partido Republicano en 2020, antes de las elecciones de 2020. Péter Erdo, arzobispo de Budapest, los círculos más reaccionarios ven el él uno de los nombres más populares y el candidato ideal para devolver el catolicismo a la tradición..
Mirando a Italia y entre los “papables” está el Cardenal Pietro Parolin, diplomático y hombre fuerte, cuya carrera podría atraer el voto de los conservadores. Otro candidato italiano es Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino di Jerusalén, un hombre que ha demostrado grandes habilidades de diálogo.
En los últimos días ha circulado el nombre del fraile capuchino Fridolin Basungu Ambongo, Arzobispo de la Repúblca Democrática del Congo que es un punto de referencia para el Sur global.
Otro candidato de fuera del Viejo Continente es Luis Antonio Tagle, filipino y director del departamento de Propaganda Fides del Vaticano. Proviene del mayor país católico de Asia y ocupa una de las posiciones más importantes en el sistema de salud del Vaticano.
- RODOLFO FAGGIONI
- PERIODISTA Y CORRESPONSAL EN ITALIA. MIEMBRO EFECTIVO DE PRENSA INTERNACIONAL
- *NDE: LOS TEXTOS REPRODUCIDOS EN ESTE ESPACIO DE OPINIÓN SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO COMPROMETEN LA LÍNEA EDITORIAL LIBERAL Y CONSERVADORA DE VISOR21