La Armada Boliviana dio un paso histórico con la creación de la Unidad de Innovación Tecnológica, para fortalecer las capacidades operativas en gestión de riesgos y respuesta ante desastres naturales y antrópicos.
La decisión fue formalizada mediante la Resolución Administrativa N 012/2025, entregada en un acto oficial en el Centro de Mantenimiento Senkata, en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto.
El Viceministerio de Defensa Civil “otorgó un financiamiento de Bs 4.738.703 para el desarrollo del proyecto Sistema de Fuerza de Tarea ante Eventos Adversos, una iniciativa que permitirá a la Armada contar con unidades altamente especializadas para atender situaciones de emergencia”, informó la Armada.
Proyecto
La nueva unidad tiene sus orígenes en la experiencia acumulada durante la pandemia del COVID-19, cuando técnicos navales desarrollaron el prototipo “Respirador Barlovento 2.0”.
Posteriormente, la devastación provocada por incendios forestales que afectaron más de 10.000 hectáreas llevó a impulsar una fuerza de tarea con equipamiento tecnológico avanzado.
El proyecto contempla la creación de cinco fuerzas de tarea compuestas por más de 400 bomberos forestales, dotadas de vehículos Unimog cisterna, drones térmicos, lanchas bomberos, ambulancias y centros móviles de comando, logística y atención en terreno.
Todo el equipamiento es desarrollado por ingenieros bolivianos, especialistas en robótica, electrónica, programación, materiales compuestos y soldadura, lo que convierte a esta unidad en una propuesta inédita en la región.
Actualmente, la Armada avanza en la primera fase de fabricación de los equipos, gracias al financiamiento entregado. El objetivo es consolidar una estructura operativa nacional basada en innovación y talento propio.
Se prevé será un paso fundamental para consolidar la capacidad de respuesta ante eventos adversos, porque Bolivia contará con una fuerza técnica, moderna y preparada para proteger a la población y al medio ambiente.
El acto contó con la presencia del jefe del Estado Mayor General de la Armada Boliviana, contralmirante Ernesto Alfaro, representantes del Mando Militar y de autoridades locales.
- ///FUENTE: ABI///