En medio de una accidentada sesión, el evismo y la oposición rechazaron en la Cámara de Diputados la ampliación del fondo Proleche destinado a productores lecheros de orden primario. Los productores anunciaron que el sector está en emergencia e insistirán en su aprobación.
La norma fue rechazada con 54 votos de los 96 legisladores presentes en la sesión que se instaló la tarde del miércoles.
La sesión fue dirigida por la vicepresidenta de Diputados, Deysi Choque, quien enfrentó las críticas y cuestionamientos de los opositores y evistas en el intento de aprobación de la norma en su estación en grande.
El diputado Alejandro Reyes consideró que el tratamiento de la ley era ilegal puesto que la vigencia del fondo fenecía a la medianoche de este miércoles.
Días antes, el legislador había denunciado que no habían datos del destino del dinero y se animó a sospechar que se trata de un caso similar al del Fondo Indígena, aunque no presentó pruebas.
“Lamentamos profundamente que algunos diputados, que dicen representar a regiones productivas, hayan rechazado un proyecto que únicamente buscaba fortalecer la producción de nuestros hermanos lecheros, a nivel nacional. Esto demuestra su falta de compromiso con la ciudadanía”, cuestionó Choque en una conferencia de prensa al término de la cita legislativa.
Los productores de leche anunciaron que insistirán con la aprobación de la norma y señalaron que tiene una lista de los legisladores que rechazan el plan y anunciaron que vetarán a los candidatos de la oposición y el evismo en las elecciones presidenciales.
“Hemos presenciado el rechazo mayoritario de los parlamentarios precisamente del sector de la derecha, aquí tenemos hermanos, es la lista que nos hemos anotado nombre por nombre porque ha sido una votación nominal”, señaló el presidente de la Federación de Productores de Leche de La Paz (Fedelpaz), Aurelio Clares.
“No vamos a recibir a los postulantes para las futuras elecciones de la derecha, sean de Comunidad Ciudadana (CC), sean de otros partidos políticos, incluso del mismo Instrumento Político”, añadió.
En medio del debate, la diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Mery Condori cuestionó al oficialismo por su intención de aprobar la norma y señaló que la ayuda para los productores de leche no es efectivo. “No mientan más a estos sectores tan vulnerables, es una falsedad”.
La presidenta interina de Diputados aclaró que “el proyecto de ley tiene por objeto ampliar el periodo de vigencia de las recaudaciones destinadas al fondo Proleche”. La norma prevé extender su aplicación hasta 2040.
Asimismo, aclaró que “fenece a las cero horas de mañana” la vigencia del “mecanismo recaudatorio establecido, por lo tanto, es imprescindible aprobar la ampliación para garantizar la continuidad del financiamiento”.
El fondo Proleche era financiado con la retención de 10 centavos por litro de cerveza comercializada y 10 centavos por litro de bebida alcohólica importada, además, de un aporte de la industria láctea.
De esta manera generó entre Bs 35 millones y Bs 40 millones por año, que según el Gobierno fueron destinados a fortalecer la producción de los pequeños productores de las zonas rurales.
- ///FUENTE: UNITEL///