Juan Pablo Guzmán preside Tribunal de Autorregulación de ANP

El Tribunal de Autorregulación Ética de los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (TAE-ANP) que fue el primero en iniciar actividades en Bolivia, en septiembre de 2009, eligió por voto unánime al comunicador y docente universitario, Juan Pablo Guzmán, en las funciones de presidente.

Durante una reunión realizada el pasado martes 15 de abril, los integrantes del TAE-ANP resolvieron renovar el Directorio que fue presidido por el abogado constitucionalista, José Antonio Rivera.

A Guzmán acompañarán en la Vicepresidencia el abogado especializado en Derechos Humanos y exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín y la Secretaría será desempeñada por el periodista Roberto Navia.

Las vocalías estarán a cargo del doctor en derecho William Herrera y el exmagistrado del Tribunal Constitucional, el abogado José Antonio Rivera.

Las asesorías legales de la ANP son desempeñadas por los abogados, Mabel Antezana Arispe y Javier Aramayo Salazar.

En Bolivia, los principios periodísticos de veracidad y responsabilidad se ejercen mediante normas de ética y de autorregulación de las organizaciones de periodistas y medios de comunicación, y su ley (Ley de Imprenta), según señala el parágrafo segundo del artículo 107 de la Constitución Política del Estado (CPE) promulgada en febrero de 2009.

El presidente de los diarios asociados en la ANP, Jorge Carrasco, agradeció la presencia de los notables profesionales del derecho y la comunicación en el Tribunal de la ANP, y destacó su aporte en el fortalecimiento de la Autorregulación como una institución que protege al periodismo frente a constantes casos de hostigamiento judicial.

La ANP es una organización periodística fundada el 24 de febrero de 1970, y actualmente está integrada por la Agencia de Noticias Fides (ANF), Correo del Sur (Sucre), El Deber (Santa Cruz), El Día (Santa Cruz), EL DIARIO (La Paz), El País (Tarija), El Potosí (Potosí), La Palabra del Beni (Beni), La Patria (Oruro), Los Tiempos (Cochabamba), Opinión (Cochabamba) y Quinto Poder (La Paz).

La ANP es una organización afiliada a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y las redes defensoras de la libertad de expresión IFEX-ALC y Voces del Sur (VdS).

  • ///FUENTE: ANP – UNIDAD DE MONITOREO///