La noche del viernes, cuando se cerraba el registro de alianzas y partidos, el Órgano Electoral informó que tres organizaciones indígenas presentaron sus cartas de solicitud para participar en las elecciones generales de 2025. Los sectores advirtieron que aplicarán medidas en caso de que no sean tomados en cuenta para los comicios.
“Se ha recibido tres notas de tres organizaciones indígenas para su participación (de las elecciones). Una es la Cidob, Coniob y el Consaq. Esta documentación pasará a Sala Plena y debemos esperar la decisión del Tribunal Constitucional”, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Fernando Arteaga.
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), la Confederación Nacional de Indígenas Originarios de Bolivia (Coniob), y el Concejo Nacional de Suyus Aymaras y Quechuas del Qullasuyo, Pueblos Indígenas Originarios (Consaq – Bolivia) deberán esperar el pronunciamiento de la Sala Plena del Órgano Electoral.
“Nosotros como naciones indígenas tenemos todo el derecho de participar en las elecciones (…) vamos a entrar en huelga de hambre, no hay otra. Nosotros queremos participar de las elecciones de manera directa”, declaró el presidente de la Coniob, Calixto Ramos.
Además, Luis Enrique Ardaya, abogado de la Cidob, advirtió que la organización interpondrá una acción de inconstitucionalidad abstracta para frenar el proceso electoral hasta recibir una respuesta.
“De no darse esa respuesta positiva o negativa, el martes nos vamos a constituir a Sucre, al Tribunal Constitucional, para hacer la presentación de nuestra presentación de inconstitucionalidad abstracta”, agregó.
- ///FUENTE: UNITEL///