Exinterventor entregó celulares y computadoras de Epsas a dirigentes de COR

De acuerdo con informes internos de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), días antes de su destitución del cargo de interventor, Alfredo Ayala, fue conminado a devolver 10 celulares y dos computadoras portátiles, equipos que le fueron entregados por el Jefe de Sistemas, durante su gestión y se desconoce su ubicación.

El consultor en temas de saneamiento y agua, José María Herbas, explicó que los equipos fueron a dar a manos de dirigentes de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, quienes, en su criterio “apadrinaron” al exinterventor quien fue alejado del cargo el 31 de marzo.

Ayala, que duró un año en el cargo, no respondió a los correos institucionales de Epsas y, como toda su gestión, tampoco atendió los llamados y mensajes de este medio de comunicación, para conocer su versión. Durante su gestión se conoció que Epsas no cobra, hace 19 años, la cuenta de agua al edificio de la COR de El Alto, cuya deuda es de 800 mil bolivianos, aproximadamente.

Informe

“Referente a equipos nuevos asignados al Jefe del Departamento de Sistemas, Andrés Albino, y la compra de equipos de computación en la gestión 2025, sin asignación, se remitirá el siguiente informe: 1. Antecedentes. En la gestión 2024, Andrés Albino ingresa a la empresa como Jefe del Departamento de Sistemas. (…)  2. Hechos. En la presente gestión, se remite correo electrónico a Albino con el fin de poder contar con información de la distribución de celulares y equipos de computación nuevos que se encontraban a su cargo, sin embargo, la respuesta por correo electrónico fue el desconocimiento de los mismos, y que fueron distribuidos por el Gerente Interventor (Ayala)”, señala parte del informe GAF-DADM-0009-INF/25 EPSAS/2025-02-21.

El documento dirigido a Rubén Ramos, gerente administrativo de Epsas, por Gabriel Ramírez, Jefe de división de activos fijos, fue entregado el 28 marzo, tres días antes de que se destituya a Ayala.

En el mismo informe, Ramírez adjunta la copia de la respuesta que dio Albino sobre la desaparición de los equipos: “En el caso de los equipos celulares, desconozco el nombre o los nombres (de los funcionarios de Epsas) a los que se les ha entregado, al ser (Ayala) mi superior no puedo cuestionar su instrucción. En todo caso, debería figurar su nombre (Ayala) como asignado”.

En ese contexto, Herbas sostiene que los celulares de alta gama y computadoras portátiles fueron usados como prebenda ante los dirigentes alteños.

“Presumimos que Ayala hizo desaparecer de Epsas celulares de alta gama y computadoras portátiles, por un valor de 200 mil bolivianos, para favores a dirigentes padrinos de su designación, muchos de ellos de organizaciones de El Alto. Nuestra denuncia tiene sustento en el informe  GAF-DADM-0009-INF/25 EPSAS/2025-02-21, de fecha 28 de marzo que da cuenta de la desaparición de decenas de equipos, responsabilizan al ex jefe de Sistema, quien fue desvinculado de EPSAS, porque era personal de confianza de Alfredo Ayala y al momento de su retiro no supo descargar sobre el destino de estos equipos.

A su turno el Jefe de Activos, en un correo electrónico dirigido a Alfredo Ayala, el 27 de marzo, a las 12:13 minutos, le indica: “Estimado ingeniero Ayala, según el Jefe de Sistemas, los celulares descritos  en líneas abajo fueron dispuestos por usted, necesitamos, por favor, los nombres a quienes se realizará la asignación”.

Ayala tampoco respondió a ese correo. “Estos extremos demuestran el manejo discrecional y arbitrario de los recursos económicos y bienes del estado. Exigimos a las autoridades del Ministerio de agua y la AAPS, esclarecer este hecho por demás irregular, dejen de esconder la sumisión a la COR de El Alto, no se olviden que una vez terminen su gestión, rendirán cuentas por estos delitos”, concluyó Herbas.

  • ///FUENTE: VISIÓN 360///