La Constitución Política del Estado en el Art.59. II. “Toda niña, niño y adolescente tiene derecho a vivir y a crecer en el seno de su familia de origen o adoptiva. Cuando ello no sea posible, o sea contrario a su interés; tendrá derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley.” La naturalización de la VIOLENCIA y una sociedad patriarcal ha repercutido invisibilizando el delito y también la falta de reconocimiento y los accesos a los servicios de salud, para nuestros niños, niñas y adolescentes que son el presente y el futuro de Bolivia, el tilintontin desconoce su función de cumplir la Constitución, se dedica hacer campaña con recursos del soberano.
Recientemente, se incluye en la agenda pública el tema de qué pasa con los hijos e hijas de mujeres que son asesinadas por su pareja. Se trata de niños, niñas y adolescentes que resultan vulnerables, traumatizados y, en ocasiones, sin nadie que se encargue de cuidarlos. Algunos países latinoamericanos han adoptado leyes específicas destinadas a los/as menores huérfanos a causa de violencia doméstica y son: 1) Uruguay: Ley No. 18.850 de 2011. Establece una pensión mensual y el amparo por el Seguro Nacional de Salud para los hijos e hijas de las personas fallecidas como consecuencia de un hecho de violencia doméstica ejercida contra ellas. 2) Argentina: Ley No. 27.452 de 2018 (Ley Brisa). Garantiza reparación económica mensual y atención médica, incluyendo atención psicológica, a los hijos e hijas de mujeres víctimas de femicidio o de homicidio en contexto de violencia intrafamiliar y/o de género. 3) Ecuador: Ley No. 696 de 2019. Crea el Bono para Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Orfandad por Feminicidio. El bono consiste en una compensación económica mensual de la que son beneficiarios las niñas, niños y adolescentes huérfanos a causa del delito de feminicidio en contra de su madre o progenitora. A pesar de estos avances en materia normativa internacional y nacional, poco se sabe sobre los niños, niñas y adolescentes en condición de ORFANDAD por feminicidio. Poca atención se ha centrado en los/as huérfanos/as que pierden a sus madres por este delito, los cuales resultan ser casos difíciles para los equipos de psiquiatría infantil. Ante este vacío de conocimiento, las decisiones sobre protección infantil que toman los jueces, la policía y los trabajadores sociales que atienden a estas víctimas debería basarse en datos.
En Bolivia, La propuesta del Anteproyecto de Ley 388/23 de “Protección Integral y reparación para hijas e hijos Huérfanos víctimas de Feminicidio” elaborada por la Alianza por los Huérfanos de Feminicidio en Bolivia con más de 60 organizaciones de mujeres, fue presentada al Comité de Derechos Humanos ante las diputadas Betty Yañiquez Pamela Alurralde y Alexandra Zenteno, quienes mostraron su compromiso el mismo fue aprobado y gestionaran para que la ley cumpla con sus objetivos y ahora se espera sea tratado en el Pleno de la Cámara de Diputados. La Ley propone, en términos generales: 1. Otorgar un bono económico mensual a los huérfanos de feminicidio, 2. Permitir el ingreso directo a universidades públicas, 3. Dar un paquete alimenticio a los huérfanos de feminicidio, 4. Garantizar la inamovilidad laboral a las personas que tengan la responsabilidad legal de cuidado de los huérfanos de feminicidio. Estaremos pendientes sobre el Anteproyecto de Ley 388/23 de Protección Integral y reparación para hijas e hijos Huérfanos víctimas de Feminicidio”
“Estos niños merecen nuestra atención y PROTECCION; son ellos, de esos sectores vulnerables que requieren del trabajo de sus representantes en la Asamblea Legislativa y qué mejor homenaje que aprobar el Anteproyecto para ellos, de nada sirve agasajarlo un día con banda, cuando después nos olvidamos. Debemos trabajar con este tipo de proyectos para darles mejores días en el campo educativo y salud como también el apoyo psicológico”.
Exigimos a la Asamblea Legislativa Plurinacional, cumplir con el juramento que hicieron de cumplir y hacer cumplir la Constitución.
- ANGÉLICA SILES PARRADO
- Abogada, Ex Asambleísta Constituyente De Bolivia
- *NdE: Los Textos Reproducidos En Este Espacio De Opinión Son De Absoluta Responsabilidad De Sus Autores Y No Comprometen La Línea Editorial Liberal Y Conservadora De VISOR21