“Es hora de liberar a Camacho”, señalan tras informe de NNUU que Gobierno minimiza

El empresario Marcelo Claure aplaudió el pronunciamiento de Human Rights Foundation (HRF) en respaldo a la decisión del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas, que estableció como “arbitraria” la detención del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho.

“Bravo. Luis Arce es hora de que dejen de manipular la justicia y suelten a Luis Fernando Camacho”, escribió Claure en sus redes sociales, después de que horas antes HRF «celebrara» la determinación del Grupo de Trabajo de la ONU.

La semana pasada se conoció que el Grupo de Trabajo de la ONU resolvió que «la privación de libertad de Luis Fernando Camacho es arbitraria”.

El Grupo pidió al Gobierno adoptar las medidas necesarias para remediar la situación de Camacho sin dilación y consideró que, “teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, el remedio adecuado sería poner a Camacho inmediatamente en libertad”.

Camacho, desde sus redes sociales, ya anticipó que interpondrá acciones legales contra el Gobierno y los operadores de justicia que hagan caso omiso a este informe de NNUU.

“Hago una invocación a las autoridades del órgano judicial para que se mantengan dentro de los marcos del derecho y el respeto a los derechos humanos. ES ABSOLUTAMENTE CLARO QUE ESTE CASO va a generar procesos y sanciones internacionales. Y A PARTIR DEL PRONUNCIAMIENTO del Grupo de Trabajo de la ONU, cualquier acto de prevaricación y de imposición abusiva de la ley para seguir teniéndome detenido va a constituir un serio agravante que traerá consecuencias”, posteó el equipo del gobernador de Santa Cruz.

En respuesta, el ministro de Justicia, César Siles, desestimó que el informe internacional sea tomado como vinculante en el proceso contra Camacho y adelantó que se pedirá su revisión en septiembre, cuando el informe pase al Consejo de Derechos Humanos.

“No es un informe vinculante, obligatorio, menos se asimila una sentencia o una resolución de Naciones Unidas (…) Este informe es solo una opinión que debe ser considerada dentro de un procedimiento especial”, declaró a medios.

Según Siles, el informe, que también se basa en información proporcionada por la Procuraduría del Estado boliviano hasta julio de 2023, no incluyó datos y pruebas más recientes sobre el caso de Camacho, de acuerdo con el ministro.

“Parece que el análisis se cerró en julio del 2023, cuando la Procuraduría presentó un documento con varios elementos probatorios. Sin embargo, después de eso ocurrieron muchas otras actuaciones procesales en el caso ‘Golpe de Estado 1’, que no fueron consideradas”, expresó.

  • //V21/ AGENCIAS///