La rebelión política: un desgaste ciudadano

Bolivia ha sido testigo de alianzas inesperadas, promesas rotas y un desgaste político que ha llevado a la población al límite. Lo que en algún momento se presentó como una oportunidad de cambio se convirtió en un juego de supervivencia para los mismos de siempre. En este tablero político, los ciudadanos han sido simples espectadores de una lucha sin rumbo, donde Manfred Reyes Villa, Gary Áñez, Juan Carlos Medrano, Samuel Doria Medina, Evo Morales, Luis Arce, Tuto Quiroga, Chi Hyun Chung, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, entre otros, han pasado de adversarios a aliados, de opositores a negociadores, sin más interés que mantenerse en el poder.

El reciclaje del poder

La política boliviana ha demostrado que no existen enemigos eternos, solo intereses en común. Manfred, un político viejo, hizo que el Concejal Medrano, un político joven que intentó posicionarse como una alternativa, pero cuya falta de experiencia, lo convirtió en una extensión del viejo sistema. Por otro lado, Gary Áñez intentó revivir el discurso de la transición democrática, pero su figura terminó diluyéndose en un mar de contradicciones al entregar a su pueblo, en la primera oportunidad que tuvo.

Samuel Doria Medina, el eterno candidato, volvió a jugar su carta de negociador, alineándose con distintos sectores sin definir una postura clara. Mientras tanto, Evo Morales y Luis Arce continuaron su lucha interna por el control del MAS, dejando al país en medio de una crisis económica sin precedentes. El diésel escasea, la gasolina es un problema, aquel milagro económico, fue simplemente una cuestión de suerte para Morales, no una estrategia económica.

Tuto Quiroga y Chi , aunque con discursos distintos, siguen siendo actores secundarios en una política que ya no los ve como alternativas reales. Carlos Mesa, que alguna vez encarnó la esperanza de una transición ordenada, terminó atrapado en su propio discurso, mientras que Luis Fernando Camacho, debilitado por las consecuencias de sus decisiones, perdió el liderazgo que alguna vez tuvo en Santa Cruz.

Un país sin rumbo

El resultado de estos movimientos políticos ha sido un desgaste profundo en la ciudadanía.

La gente ya no cree en las promesas, ya no espera cambios reales. Durante décadas, Bolivia ha dependido de la exportación de gas, pero en lugar de invertir en exploración y diversificación económica, los recursos fueron desperdiciados en proyectos sin retorno. Hoy, el país está endeudado, sin contratos sólidos y sin una visión de futuro.

Los jóvenes, que alguna vez se movilizaron con esperanza, ahora ven con resignación el panorama político. En sus ojos hay cansancio, hay rabia, hay una decepción que no se disfraza.

De sobrevivientes a emprendedores: la generación que cambiará Bolivia

Los jóvenes han sido testigos del fracaso de un modelo político basado en la dependencia, el paternalismo y la lucha por el poder sin propósito. Pero nuestra generación no está condenada a repetir los errores del pasado. No queremos sobrevivir dentro de un sistema de bonos y subvenciones, sino construir un país donde el esfuerzo, el emprendimiento y la innovación sean la base del progreso.

Bolivia necesita líderes que no solo aspiren a administrar el Estado, sino que entiendan que el verdadero desarrollo surge de una economía dinámica, con menos trabas impositivas y burocráticas, donde emprender no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todos.

El cambio no vendrá de quienes llevan décadas reciclando discursos vacíos, sino de quienes se atrevan a desafiar las estructuras que han mantenido al país estancado.

Es momento de dejar de esperar soluciones desde arriba y empezar a construirlas desde abajo. No somos una generación conformista; somos una generación que quiere sobresalir, no solo resistir. Nuestra visión debe ser la de un país con oportunidades reales, con mercados abiertos, con incentivos para la producción y con un gobierno que facilite el crecimiento, no que lo obstaculice.

“Los jóvenes no somos el futuro, sino el presente del país”.

  • ESCARLET PÉREZ
  • INGENIERA COMERCIAL. ABOGADA. PERIODISTA EN EJERCICIO. COORDINADORA LOCAL DE STUDENT FOR LIBERTY Y COLUMNISTA EN FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE JUVENTUDES LIBERALES (IFLRY)
  • *NDE: LOS TEXTOS REPRODUCIDOS EN ESTE ESPACIO DE OPINIÓN SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO COMPROMETEN LA LÍNEA EDITORIAL LIBERAL Y CONSERVADORA DE VISOR21