El pedido de incremento salarial de 15% al salario mínimo y 20% al haber básico que hizo la Central Obrera Boliviana (COB) al Gobierno para esta gestión, en plena crisis económica que vive el país, fue rechazada por los sectores productivos, además de ser llamada esa dirigencia sindical como cómplice de la quiebra financiera de Bolivia.
“Nosotros estamos rechazando ese incremento salarial solicitado por la Central Obrera Boliviana porque va en contra del bolsillo de los microempresarios, eso va a ocasionar que más unidades productivas se cierren y muchos optarán por no contratar más personal. Nosotros no estamos en condiciones de un incremento debido a la situación económica”, afirmó la presidenta de la Conamype, Helen Rivero, en contacto con la ANF.
Al respecto, el representante de la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa de El Alto (Fermype), Guillermo Chávez, señaló que no están en las condiciones para cumplir con el incremento y anticipó que no acatarán esa medida.
“Rechazamos cualquier incremento salarial, nosotros no tenemos las condiciones económicas y no se negociará esa solicitud y nos vamos a oponer al incremento salarial. El pasado año hemos tenido que negociar con nuestros trabajadores para cumplir con el incremento, incluso hemos tenido que despedir a algunos de ellos”, aseveró.
Para el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, el pediod de la COB a través de su máximo dirigente Juan Carlos Huarachi, terminará de destruir el aparato productivo y generará pérdida de empleos.
“Me gustaría ver a Huarachi a que vaya donde la gente que está haciendo filas y les pregunte sobre si están en condiciones de pagar incrementos o de quedarse sin empleo, ya que si se llegan a dar esos incrementos salariales, le garantizo que lastimosamente en el país habrá más desempleo de la que hoy tenemos”, lamentó el cívico.
A su turno, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, acusó a la dirigencia de la máxima organización de los trabajadores de ser cómplice de la “debacle” a la que los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) han llevado al Estado boliviano.
En su criterio, la dirigencia cobista y sus años de respaldo al “masismo”, los hace responsables por la actual situación adversa en la economía nacional, además, aseveró que la pretensión de incremento salarial, propuesta en las últimas horas contribuye a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
Para Reyes, tal es el grado de complicidad entre el “masismo” y la COB que este ente, hasta el momento, no se ha pronunciado respecto al desabastecimiento de carburantes que afecta las actividades productivas, por el contrario, constantemente su dirigencia sale a respaldar la gestión de gobierno y sus determinaciones.
El legislador opositor señaló que tarde o temprano la dirigencia cobista deberá responder por sus actos ante las instancias competentes. “Siendo cómplices del Gobierno, deberán enfrentar a la justicia inmediatamente se vaya esta administración”, agregó.
- ///FUENTE: AGENCIAS///