El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó este martes que las autoridades de Estados Unidos descartaron hacer deportaciones masivas de bolivianos en situación irregular, tras la vigencia de las nuevas políticas migratorias impuestas por el Gobierno de Donald Trump.
Pérez señaló que se tuvo reuniones de coordinación con autoridades migratorias norteamericanas en las que se señaló que, por ahora, no habrá deportaciones masivas.
“Se descarta por ahora una deportación masiva de ciudadanos bolivianos, las deportaciones que se están realizando se hacen por vuelos comerciales y según los casos que se están presentando”, dijo.
Afirmó que las redes consulares en EEUU están trabajando en la documentación y haciendo seguimiento a los casos de bolivianos en situación irregular.
“Estamos coordinando con autoridades locales para ver procedimientos que puedan surgir por deportaciones y que nos e vulneren derechos de connacionales”, dijo.
“Las oficinas están atentos al tema y cualquier caso que puedan surgir”, afirmó.
Dijo que en EEUU hay aproximadamente 150.000 bolivianos que residen en EEUU y que no se tiene un dato exacto de cuántos están en situación irregular y cuántos podrían ser deportados.
“En 2023 el total de deportaciones (de bolivianos) era 0,09% y el año pasado 0,01 % si consideramos que el total de deportaciones era 271.000”, dijo.
Afirmó que “hemos coordinado con las autoridades de EEUU, el número es menor a 200, pero estamos coordinando”.
Por lo tanto, dijo que “al ser un porcentaje bajo para Bolivia, se descartan las deportaciones masivas”.
- ///FUENTE: LOS TIEMPOS///