- VISOR21
La agrupación Avanza Libertad organizó la conferencia sobre constitucionalismo liberal, con la ponencia del jurista Ph.D. Gonzalo Hidalgo, quien realizó un abordaje sobre la Constitución Política del Estado (CPE) y planteó un próximo proceso constituyente para el país.
La organización política presidida por Álvaro Chipana, desarrolló el acto académico Bases del Constitucionalismo Liberal en la Universidad Nuestra Señora de La Paz y tuvo la participación en comentarios del politólogo Franklin Pareja.
Durante su exposición, Hidalgo remarcó las deficiencias de la Constitución promulgada en febrero de 2009, porque actualmente es inaplicada por el poder político que ha reemplazado la institucionalidad que se encuentra en la Carta Fundamental del Estado, por un modelo totalitario que desconoce cualquier libertad individual en Bolivia.
“La CPE tiene candados en contra de la vida, la libertad y la propiedad privada. Se necesita un nuevo proceso constituyente (…) Debe haber un paso del actual sistema totalitario hacia un modelo constitucional que garantice esos derechos naturales”, subrayó.
El especialista remarcó que ninguno de los 411 artículos de la Construcción vigente es aplicado. Por ejemplo, se dice respetar la propiedad privada, pero se la condiciona a la función social que ésta pueda cumplir. Tampoco las autonomías funcionan, pues dependen siempre del modelo centralista de administración pública.
“Se necesita voluntad para encarar un nuevo proceso constituyente, el país ve que la actual CPE no funciona, no se respetan los derechos y tampoco se quieren cumplir con los deberes civiles”, agregó.
Sobre el derecho constitucional liberal, Hidalgo recordó los orígenes de esta forma de contrato social de paz, con los procesos desarrollados en Inglaterra, Estados Unidos y Francia, que sentaron las bases, por ejemplo, de la independencia de poderes.
Esos pactos políticos siempre apuntaron a resolver las diferencias dentro de los Estados y buscar el beneficio de las sociedades. Sin embargo, en Bolivia, el proceso de la Asamblea Constituyentes de 2006 derivó en un pacto político partidario, con las bancadas legislativas en La Paz, que terminó por reformar 144 artículos que habían sido redactados en Sucre por los asambleístas constituyentes durante más de dos años.
Por ello, concluyó el jurista constitucionalista, la Constitución actual no se ha aplicado y el país prácticamente retrocedió 400 años en su historia institucional.
A su turno, Chipana, quien además dirige el emprendimiento Libertad Literatura, destacó el evento y anunció que Avanza Libertad irá coordinando otras actividades para la difusión de las ideas de la libertad, con expertos en diferentes áreas académicas.