Tarija inicia debate para suprimir número de asambleístas y ahorrar recursos

Desde finales de noviembre ha iniciado la socialización de los diferentes proyectos de ley que plantean una modificación parcial del Estatuto Autonómico Departamental de Tarija para reducir el número de asambleístas. Los puntos coincidentes, es que existe un respaldo de organizaciones sociales para suprimir el número de legisladores, pero el debate está pendiente sobre cuántos curules serán suprimidos, ya que cada proyectista defiende su anteproyecto de ley.

Cabe mencionar que actualmente la ALDT tiene un presupuesto asignado para esta gestión de 17,5 millones de bolivianos, sin embargo, la caída de los ingresos departamentales hace proyectar que no recibirán estos recursos en su totalidad, poniendo en riesgo que por segundo año consecutivo dicha institución cierre con un déficit.

La propuesta de Condori

El pasado viernes se realizó la segunda socialización de los proyectos de ley en la ALDT. Este evento que ha estado liderado por el legislador disidente de Unidos, Juan Condori, ha planteado dos propuestas legislativas, la primera, reducir de 30 asambleístas departamentales a 17, y la otra es de 30 a 11.

La propuesta de 17 asambleístas, se justifica con la representación de 8 legisladores de las cinco provincias del departamento (Cercado, Bermejo, Padcaya, Uriondo, Yunchará, San Lorenzo, El Puente, Entre Ríos); 3 de la Región Autónoma del Chaco (Yacuiba, Villa Montes y Caraparí); 1 de los pueblos indígenas (Guraní, Weenhayek y Tapiete); además de las 5 representaciones por población que correspondería a las zonas con mayor cantidad de habitantes (2 para Cercado, 1 Bermejo, 1 Yacuiba y 1 Villa Montes). Esta iniciativa también suprime el pago de dietas a los asambleístas suplentes.

Con esta propuesta legislativa de suprimir 13 asambleístas titulares, significa un ahorro de 7,9 millones de bolivianos a la ALDT.

En tanto, la propuesta de reducir de 30 a 11 asambleístas, se justifica de la siguiente manera: 8 asambleístas por territorio (Cercado, Bermejo, Padcaya, Uriondo, Yunchará, San Lorenzo, El Puente, Entre Ríos); 1 representante para la Región Autónoma del Chaco; 1 representante para los pueblos indígenas; y 1 representante por población, que en este caso solo correspondería a Cercado.

Con esta segunda iniciativa legislativa el ahorro para la ALDT es de 10,8 millones de bolivianos.

Los sectores sociales que han asistido a este evento han expresado su respaldo a la iniciativa de reducir legisladores, el respaldo ha sido más por la propuesta de 17 legisladores.

La propuesta de Unidos

Un evento similar había realizado la bancada de Unidos con anterioridad, pues el 28 de noviembre realizó un taller de socialización con algunas organizaciones sociales en la que presentó su proyecto de ley para reducir de 30 a 16 asambleístas.

Esta iniciativa de justifica: reducir los asambleístas por territorio de 12 que son actualmente a 6; por población reducir de 15 a 7; y mantener las 3 representaciones de los pueblos indígenas. Asimismo, plantean el no pago de dietas a los asambleístas suplentes, además de considerar la reducción de asesores, personal de apoyo, pasajes, viáticos, el ahorro sería de 7 millones de bolivianos.

En esta socialización, los sectores sociales también han expresado su respaldo.

La propuesta del MAS

Otra de las propuestas que se tiene sobre la mesa, es la que ha planteado la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), de reducir de 30 asambleístas a 13.

El jefe de bancada del MAS, Eider Quiroga, argumentó que su propuesta propone que cada provincia tenga dos representantes, haciendo un total de 12; a esto se suma una representación por los pueblos indígenas.

Quiroga expresó su desacuerdo por el hecho de pretender establecer representaciones por población, que a su parecer le deja en desventaja a las regiones menos habitadas.

  • ///FUENTE: EL PAÍS///